Quantcast
Channel: RetroZumbaos
Viewing all 222 articles
Browse latest View live

Puntazos & Merdolas del E3 2017

$
0
0
A cada año que pasa las ferias videojueguiles (en especial el Tokyo Game Show, E3 y eventos individuales de las compañías monetariamente más tochas) reclutan más y más espectadores, más y más cerebros pendientes de lo que se prometerá esos días, lo que les deparará el futuro cercano, a veces, y lejano en muchos casos, momentos para la ensoñación y la especulación que si bien te sorprenden el ciclo del hype comienza a rodar de nuevo.

En esta ocasión parece que han comprendido un poco más ese interés de los gamers a que la feria del E3 debería centrarse en anunciar títulos para los últimos cuartos del año vigente y menos proyectos para el futuro, y en general se ha visto esta tendencia, excepto por Sony que casi todo lo que exhibió se pasaba al 2018 o eran experiencias de realidad virtual para sacar partida a su periférico inestable. Pero eso último solo ha sido una puya, perdón.


Por lo demás, Microsoft plantó sus huevos sobre la mesa con una nueva consola transgeneracional que promete compatibilidad con todos sus dispositivos (Xbox, Xbox 360 y XBO) que ojalá fuese cierto, 4K real y mejora gráfica para sus títulos viejunos y toda esa parafernalia. Pero lo que me resultó verdaderamente interesante fue su apuesta por el mundo Minecraft y esque las versiones de XBO, Switch y ¡Atención! Pc! tendrán juego cruzado! así garantizan una afluencia de usuarios enorme para los próximos años. Me dio miedo en su día que la IP se la quedase Microsoft, ahora con esto me ha sacado un aplauso de mis aterciopeladas manos.

Os cuento lo que me hizo levantarme de la silla durante este evento, lo que me hizo bostezar y lo que me dejó con el culo roto sin saber realmente que pensar.

►Puntazo #1 GOD OF WAR                                                                                                       


Empezamos con esta exclusividad para Playstation y esque el año pasado lo consideré una absoluta merdola porque me temía que fuese a ser un reboot para seguir sacándole tajada a uno de sus juegos estrella con un reinicio forzado, ahora con el nuevo trailers se me han despejado todos los malos rollos: la SECUELA está garantizada.

La historia de venganza de Kratos quedó atrás en Grecia, cuando los dioses cayeron a sus pies. Ahora, como muchos especulábamos, su vida continua lejos de las islas que le vieron sufrir tanto, en el norte, al alcance de la ira de nuevos dioses que detestan la hipocresía de los extranjeros, deberá enfrentarse a ellos a la vez que entrena a su hijo.

Acho, no recordaba este selfie.

Siguen las incognitas, los dioses nórdicos saben lo que hizo el fantasma de Esparta y temen su posición en el mundo pero ¿quienes veremos en esta nueva entrega?¿es posible que su vástago sea un semidios como lo fue su padre? y, algo que me escama mucho ¿quíen es la madre del chico?

No tengo una Ps4 y no pienso hacerme con una ni de puta coña, mi etapa de GoW terminó al disfrutar su segunda entrega en Ps2 pero no por ello no quiero dejar de conocer las historias que le deparan a este tremendo personaje ni dejar de admirar las interpretaciones mitológicas que nos ofrecerá este nuevo capítulo.

Con más tiempo jugable expuesto me ha parecido apreciar que su jugabilidad ha pasado del Hack-&-Slash clásico a algo parecido a las mecánicas Soul, menos enemigos en pantalla pero más resistentes, además el hecho de ser una historia fraternal le da más profundidad al personaje de Kratos que ya le hacía falta, porque la venganza está muy bien para forjar a un personaje pero ya necesitaba reconstruir su familia. Posiblemente lo veamos más vulnerable ante las emociones, más humano, menos dios. Su hijo ha obrado este milagro argumental.

Oh, y me la pelan los gráficos pero esa escena de la escalada me ha dejado los ojos como platos.


►Puntazo #2 CUPHEADS                                                                                                        


Ostias que en unos meses sale ya! ¿Qué más se puede decir si ya estaba todo enseñado?
Creo que el trailer dejó ver algún que otro boss nuevo como el puro gigante o el pájaro carpintero pero nada más destacable, que la fecha concreta ya es mucho.

Para mediados de septiembre de este año (29/9/2017) para plataformas de Microsoft y, el plato fuerte, Steam, que es donde el juego triunfará de nuevo.


►Puntazo #3 MONSTER HUNTER WORLD                                                                              

Bueno bueno bueno, menuda sorpresita tan agradable. Hacía unos días que me supuraba la baba por la comisura de los labios cuando vi el anuncio de MHXX para Switch/3DS (al parecer de momento no hay nada confirmado para europa lo cual es una puñalada directa a la emoción) y si a eso le sumábamos los titulazos Nintenderos que se acercaban para este año, todo apuntaba a que la hibrida podría acabar, con un poco de esfuerzo, entre mis manos.

Pero, oh dioses videojueguiles, se olvidaron del MHOnline para europa. Lloramos por dentro desconsoladamente mientras pasaban los dias viendo como les dábamos putamente igual y, explotó el notición: tendremos nuevo MH grandote para consolas, exceptuando Switch, y para PC, que es lo que quería confirmar antes de que se me luxase la mandíbula.

Pinta muy bien, sin duda, como el MHOnline japonés con mucho más detalle y esas monsergas, partículas ingame por doquier y TEMO QUE MI MÁQUINA NO CONSIGA MOVERLO!! Y QUE SALGA PARA EL MALDITO WINDOWS10 Y NO PARA STEAM!!
MMMMMMMMMMIERDDDDA.

Primero el Devilho y ahora esto?
Nos queréis decir algo? Jurassicparkers?

Pero fuera de cosas particulares, me alegro muchísimo que Capcom haya querido dar el paso al resto del mundo con su franquicia estrella actual. Excepto el Rathalos los demás monstruos parecían nuevos, han metido mecánicas para balancearse con lianas y ganchos, y al parecer los monstruos cacho bestias ahora destruirán mucho más las zonas si los calientas demasiado.


Guay, guay sin duda ¿pero estarán los combos finales del Generation?¿el modo subacuatico del Tri?¿los infectados por niebla del 4?¿LAS MOTOS ACUATICAS DEL ONLINE? Bueno, no me impaciento, simplemente innovad y meted trescientos y pico monstruos actualizables y un online estable. Lo demás cambiadlo como queráis.


►Puntazo #4 METROID PRIME 4                                                                                              

Inesperado completamente. Muchos pensabamos ya que Nintendo había desechado ya una de sus franquicias supremas a la mera actuación en los super smash bros (cada vez más nerfeada su única integrante) o haciendo spin-off terríblemente ofensivos, pero el anuncio de un Prime con el panorama actual es sí o sí un momento de júbilo. Diox bendiga Talon IV!

No cambio el Varia o el Gravity suit por nada y digo NADA
Pero che esto me hizo gracia

Solo es un anuncio para generar hype, claro, el juego está actualmente en desarrollo y si no han mostrado ni siquiera una samus despaldas o unos piratas de zebes tocando las castañuelas, seguramente implique que el proyecto está en una etápa muy muy muy temprana. Puede que simplemente tengan la idea y que hayan hecho el trailer exproceso para vender Switches, pero con este anuncio más lo que se le viene hasta final de este año, puedo intuir que la híbrida seguirá disparándose en ventas. De echo es un aliciente muy gordo para que en un futuro, de rebajetas, me la pudiese pillar.

A penas toqué en MP3, no me consiguió atrapar como el primero o el Echoes, y ya daba por hecho que tras ese intento de chiste con Follonation Furcia (Federation Force, me ha salido un nombre algo raro para la interpretación alegórica) la compañía ya no iba a invertir ni un duro en hacer nada para fomentar el universo Metroid. Por eso creo que, tras el vatacazo, los fans han recobrado un poco el humor, todo se verá, porque los desarrolladores no serán RetroStudios.

  
► Puntazo #5 ORI AND THE WILL OF THE WISPS                                                              


No me he pasado el primer Ori, con los lograzos que tiene en Steam espero poder pillar su edición especial en algunas rebajuelas de estas, pero siempre he admirado lo que muchos realzan de él: una estética impecable, un guión sentimental nada pasteloide y un orquestral que te quita el habla, todo eso es de 10.

Tampoco sabemos a penas del título, salvo que será exclusivo de XBO y W10 (JA!) pero hablan del verdadero propósito del protagonista, obviamente ¿qué van a decir?¿que es una historia sin sentido transitoria que nada tiene que ver con la primera entrega? La cosa es que, aunque solo hayan mostrado cinemática, los ambientes y vida de estos siguen siendo magníficos, el prota sigue siendo esa chufla entrañable tierna y diminuta e, interpretando como se puede ese minuto y pico de trailer, como que esta vez la trama irá enfocada en buscar el sentido o el culpable de la erradicación de una especie de buhos del bosque de Nibel.


►Puntazo #6 DRAGON BALL FIGHTER Z                                                                          

Las comparativas son odiosas, pero al nuevo Marvel Vs Capcom le ha llovido justificada mierda gracias a que lo han comparado con esta preciosidad de juego versus en 2D.



Los creadores de Guilty Gear han tenido la ida de olla de la década, a contracorriente de prácticamente todos los juegos de peleas actuales, pero muy en su linea. Vuelven a reciclar la marca de DBZ (no contentos con haber protituído su lore con Super) pero esta vez volviendo a orígenes más cercanos a lo que eran sus títulos de SNES que a los Budokai Tenkaichi, que sí, que el 3 tenía un cojotronazo de personajes pero en la variedad es donde se triunfa y se pasaron siete pueblos con el mismo tipo de juegos año tras año.


Estaremos en el ring de combate con equipos de 3vs3, muchos combos como son necesarios en estos juegos, transformaciones porque el ki es chachi, ataques finales, transiciones entre personajes que hubiesemos deseado siempre que fuesen así y escenarios destruibles pero reitero, lo que ha pillado por sorpresa es la vuelta al retrostyle. Con el Extreme Butoden de 3DS la gente no acabó muy contenta posiblemente por la orientación más humorística que de batallaza y su tosquedad, pero aquí ha habido unanimidad entre los otakus, gracias al nuevo estilo artístico, no lo olvidéis.

https://media.tenor.com/images/f8ae125407bb07d522df0b7970c9a522/tenor.gif
Broly no es CANON, bien
CONTRATAD A BROLIER!!!
De momento solo se han confirmado 6 personajes: las tres amenazas y los tres sayajin principales de la saga Z, que son una puta ridiculez, pero confiemos que el plantel aumente considerablemente, seguro que van haciendo entregas de "Challenger incoming" para hacer la espera más amena.

Sé que aunque vaya a tener algo de influencia de Super cosa que ya se ha visto con el Golden Frieza, tengan también la decencia de meter personajes de las películas como Bojack, Hildegan o Tapion Y QUE NO SEAN POR PUTO DLC, ya no pido nada de GT porque la gente saca el Kalavnikov a la calle cada vez que hablo del tema, pero porfavor, que no se convierta el juego en un mero vehículo publicitario para Super... porfavor...

Oh y un balance entre los personajes, sea el que sea, que para eso es un juego de peleas, para que el que sea más habilidoso acabe siendo el vencedor legítimo.


Eso sí, si no queréis darles ni un puto duro más al jeta del Toriyama, u os queda lejos los números del banco o las ganas para pillaros una XBO la recomendación es sencilla: apoyad el videojuego indie de Hyper Dragon Ball Z. Una oda de cariño hacia la saga y G-G-GRATIS!


►Puntazo #7 THE EVIL WITHIN 2                                                                                       


Con el anterior intentaron hacer una especie de mash-up entre Silent Hill y los últimos Resident Evil, no estuvo mal del todo, bastante gore, enemigos retrasados, ambientes creepy y momentos de mucha tensión; si TEW2 sigue con esa dinámica o incluso acentua más el trasfondo personal del protagonista y sus miedos, creo que el resultado será disfrutable.

Cosplay de enfermeras
Eso pega en cualquier parte
Puntualicemos! No consiguió el estatus NI DE LEJOS de survival horror.
Se quedó en un action-horror game, pero en ese género no lo hace nada mal.

El trailer no es ni gameplay ni nada, pero para atraer al público es muy sugerente, sobretodo por ese temazo que han medio "destrozado" pero queda la ostia de desgarrador.  Lo poco que se ha podido ver de gameplay es al prota dando un garbeo por ahí, con un par de screamers y flashes de bichos de pesadilla (estética que ya hizo bien su predecesor) y zonas varias con mucha definición y sombreado, pero claro, luego llegan los downgrades con sus porras atizadoras y lo que hoy es un prodígio mañana te deja con unas espectativas rozando el suelo. Curraos los guiones y dejaos de querer vender el traje, coño! Que luego sale descosido!!!

Ya no espero que ningún AAA me trasporte de nuevo a la sensación parecida de visitar el pueblo maldito de Konami. Gracias que la escena Indie se lo curra bastante más.


►Puntazo #8 BEYONG GOOD AND EVIL 2                                                                     


Aqui la feria estalló! Ubisoft, que no ha parado de CAGARLA con todo lo que ha hecho durante años se sacó la chorra con esta promesa de secuela, por todo lo alto. LLevábamos desde finales de los 2000 con esas evasivas de volver a ver a Jade en acción y aunque a veces se vislumbraba algo del proyecto nunca terminó de cuajar del todo. Muy frustrante.

De lo mejorcito del año, sí, sí y sí, joder, pero a mi, casi todo lo que se mostró en el trailer, me pareció demasiado funky, intentando dar esa sensación de rebeldía a los jovencillos que tanto les mola con todo ese lenguaje gansta malhablado que se queda siempre en agua de borrajas, esa actitud comercial que quedó muy atrás en el tiempo. Pero gráficamente se vio impecable, grandioso y esperanzador. Detallado en el apartado estético (cinemático) más cyberpunk decadente  que nunca y con personajes nuevos que, oye, se ven interesantes que duda cabe.

¿Pero porque estoy llorando con solo ver esto?

...pero... joder... es la nueva Ubi... no quiero entregarles mi corazon hasta ver más...


►Puntazo #9 SUPER MARIO ODYSSEY                                                                           


Creo que le han dado demasiada importancia a la mecánica clave del juego, esa de poseer a los enemigos con la gorra-tasma, creo que lo importante era que el mundo que crearan en Odyssey fuese atractivo, interconectado y muy vivo, además de meter novedades argumentales. No todo se podía cumplir claro, Bowser sigue obsesionado con la monarca de los champiñones y lo deja bastante más claro que en los sucesos confusos de Sunshine, pero hasta ahí llega lo clásico, todo lo demás destila esencia Mario 3D y cuando hablo de eso estoy hablando de lo que me hizo enamorarme de los videojuegos.

Ahora empezamos a entendernos!
Más allá de tener trajecitos que hacen guiños a la historia del mostachudo, volvemos al mundo abierto y al buscar items clave para abrir nuevas rutas a otros lugares. El contraparalelismo con Sunshine, ahora como objetivo Lunas en vez de Soles, hace a los fans comenzar con todo tipo de teorías macabras que van desde la saga Pokemon hasta la virtual console de la gran N.

El misioneo y el recolecteo de objetos, como siempre, está más que presente por supuesto y además un cambio de parámetro espacio-temporal, según que zonas, al universo del Mario de 8bits. Tambien tenemos a la buenona de Pauline PERO NO A DONKEY KONG, y cuatro zonas confirmadas para viajar.

Menuda puta conversación unidireccional más dispersa, me estoy confundiendo yo solo, joder. La cuestión es que, para mi, es una gloria el pensar que algo asi pueda jugarse fuera de casa, Super Mario 64DS pudo apaciguar muchas mentes en su día, pero solo fue un port enhanced de un clásico, SMO es todo lo que mi niño interior pedía hace años y me da muchas buenas esperanzas en Nintendo.

No tengo una Switch, y con Steam ahora voy sobradísimo, pero por cosas como esta o el Prime 4 son las que muchos caerán en sus cariñosas manos... no se si yo, volveré, algún día.


---[!!!]--- Vayamos con la cacota maestra de este año ---[!!!]---

►Merdola #1 KINGDOM FARTS 3                                                                                         


Más retrasos, más "ya veremos pa cuando os lo sacamos a medias", otro trailer que enseña lo mismo que los ya vistos (esos nuevos poderes raros y feriales de cojones) y dos micro escena nuevas: una hablando sobre cajas negras y otra donde el equipo de amiguetes retrasados charlan con Ansem y Xenmas sobre cómo contactar con Roxas.

...oh y si a esto añadimos que Square Enix declaró hace poco que tanto este como the new FFVII podrían llegar a salir ANTES del 2020. Abrid la boca, chavales, que llega la diarrea.


►Merdola #2 SPIDERMAN EXCLUSIVO QUE NO                                                          

Qué guay se siente uno preparando trampas y evitando matar a los malos, esconderse dejándose guiar por el radar arácnido, tomarse la ciudad como un parque de atracciones del balanceo y demás cosillas que hemos visto en tantos otros juegos. Ahora todo se une en este.

Teniendo como tengo al superheroe tan encumbrado, que no lo dejen descansar y lo machaquen hasta la extenuación mediatica me pone de los nervios. En realidad me pasa esto con todo, pero más con lo que a uno le gusta, verdad? Quiero puto decir: más películas de spiderman, más reboots para ampliar la locura de las pelis abstractas de Marvel y ahora una película-videojuego, porque es eso lo que nos han mostrado.

Cinemática, escena de acción ingame rapidita que no despierta pasión ni a las lombrices y luego 5 minutos de quick-events....
En serio, habría molado más ver como les caía en la crisma a toda esa gente la grua mecánica o que me diesen una explicación de porqué, justo en el edificio donde se estrella, no hay ni el tato.
Casualidades... casualidades... no me vengáis con milongas!


►Merdola #3 MARIO & RABBIDS aka RESECACIÓN DEL SISTEMA LÍMBICO

http://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2017/06/mario-rabbid.gif

¿Porqué todo el mundo parece contento con esta aborto pasado por turmix?¿Porque es algo nuevo?no os confundáis, ambas partes que conforman esta cosa están machacadísimas, lo sabeis de sobra, han querido probar si hay público para esas paparruchadas y creo que lo van a conseguir.

Si echáis de menos a los Rabbids (que bueno, tienen un pase por sus orígenes) recordadlos como eran, achuchad sus peluchitos y gastaros la pasta viendo ese sustitutivo suyo que son los Minions, pero apoyar esta cosa es volverlos a ver pudrirse durante una nueva década en TODAS las plataformas, porque a Ubisoft le gusta parasitar mentes!

En esencia la cosa esta es un juego pasillo con areas de combate por turnos de "estrategia" donde los personajes más cascados de nintendo, y sus correspondientes clones rabbids porque bravo a la originalidad de nuevo, disparan lasers y se lanzan mutuamente a varios extremos del campo de batalla a lo Disgaea.
No hay más. Pa minijuego daba. Pero para juego físico por 60 eurazos...

No me quejo de los juegos crossover, me parecen iniciativas muy ingeniosas si se hacen con un mínimo de creatividad y cabeza como 'Namco X Capcom', 'Jump Ultimate Stars' o la saga 'Marvel VS Capcom' pero aunque la saga Mario haya caído en desgracia con todos los spin-offs que han ido defecando, esto podría ser la última parada sin regreso. Habían muchas otras alternativas y eligieron la mejor para contentar a ese mastodonde de compañía.

Porque todo Nintendo vende y escurrir más las posibilidades de los Rabbids era necesario. Un Mario x Rayman, eso es lo que hubiese curado todas las penas posibles del mundo.


►Merdola #4 LOS ORINES DEL GREMIO DE CULOSESINOS                                           

Retrocediendo más y más en el tiempo, resultará al final que dicho grupete se formó en el cavernario y se dedicaba a proteger el orbe saturniano que servía para, además de apoyar las sagradas posaderas de su lider, disponer de la tecnología alienígena necesaria para crear la ensalada perfecta. O algo por el estilo.

Hasta las mismísimas bolas de los AC, el clavo ardiendo que le da a Ubi el salario necesario para pagar a sus empleados, se ha vuelto el Fifa o Pro de la compañía con 19 entregas en total (entre spin-off y secundarios) desde que salió el primero, Y NO HAN CAMBIADO DE MOTOR GRÁFICO DESDE LA SALIDA DEL BLACK FLAG! y supuestamente es lo que hace que siga vendiendo!!!

Uo uoooo controlas un halcon! Uoooo uoo ahora te codeas con momias! No podemos decir que no lo hayan intentado, eso de recorrer épocas en una saga de videojuegos, sin duda, tienen ellos el premio gordo, y al menos ahora la historia vuelve al viejo continente, pero joder si las tramas siguen siendo del calibre tan chusquero como las de los últimos años esto huele de nuevo a sacacuartos.
Sabemos que la película fue un batacazo de diez pares, Ubisoft. Si queréis seguir con la promoción para la segunda sobresaturando el mercado, adelante, pero decidlo abiertamente.


►Merdola #4-5-6-etc HAGO ZAS Y REMAKE A TU LADO!                                                   

Llevaremos en la historia de los videojuegos, qué se yo, medio centenar de remakes? por decir algo? bien, pues en el último lustro de esos 50 han salido 30. Alguien habló de crisis de ideas? no?

Nintendo alega que para cuando AM2R (aquel portentoso remake indie con coste cero para la comunidad fan) salió, ellos ya estaban con el mismo proyecto para la 3DS. Por supuesto, dejadme dudarlo y reirme a gusto. La reacción dentro de la comunidad fan fue tan gorda por su "prohibición" que se les hizo las pupilas yenes, era el momento para darlo todo con la franquicia, cuando más calentito estaba el ambiente. No olvidemos esta parte de la historia.

¿Era necesario un remake de este capítulo olvidado de Metroid? sí; ¿Era necesario prohibir un proyecto fan sin animo de lucro? no; ¿Pinta bien la cosa verdad? es Metroid y pinta siempre bien, pero el 3D es condenadamente culo ¿Estamos contentos pues? a medias, porque joder, otro puto remake por 50 eurazos. Pero es Metroid y es su primer Remake, bueeeeeeeeno.

Pero aquí no termina la cosa, nonono. Esta era la parte menos merdola del merdolo más grande posible: no nos olvidemos que FFVII remake aparecerá en formato episódico y a 19.99 cada episodio por 5 se va de puta madre; Shadow of the colossus, la sexta maravilla videojueguil aún tiene un tirón increible tras 12 años después de su debut en ps2 y como había que rentabilizar el motor de The Last Guardian y no sacaron suficiente con el pack remake de Ps3, BAM! Sony Winna!;además damos la bienvenida a otro refrito cuyo juego original estaba en la store de Nintendo, y esque si añadimos a Mario & Luigi la palabra Minion que tan metida está en el subconsciente de los crios actualmente, volverá a vender como churros, aunque el pixelart era lo que de verdad le daba caracter a la saga.Bueno, al menos como siempre los más pequeños conoceran viejas glorias que no han envejecido para nada.


Putitas gráficas? donde?

No me ha sentado nada bien acabar con la estrategia sacacuartos de los cojones... que mal cuerpo me ha dejado... como una esponja de bar tras un mes de servicio...
Así que, si estáis del mismo modo que yo, mirad esta pedazo de heroicidad y volveréis a sonreir cual chiquillo increduloide. Más post ridículos en el proximo E3, o mañana, no sabemos.


Vuelven los anuncios de Furries

$
0
0
Esos cohetes eran mios, sonofa-!!!!!
Tenemos cada vez más y más cerca lo que parece que será uno de esos remakes bien hechos, de los que han tardado en producirse debido al cierre cíclico de las modas. No quería levantarme con el microfono y cantar a los cuatro vientos el júbilo que sentía por miedo a llevarme la ostia padre de nuevo, pero ahí va: gracias Vicarious Vision por el remake de Crash Bandicoot.

No vengáis en tropel a decirme que en el post anterior ponía a caldo los recientes remakes. Sigo pensando lo mismo incluso escribiendo este post: los remakes en muchos casos son innecesarios y no deberían siquiera plantearse, pero pasadas unas generaciones, tal vez, y solo tal vez, puedan dar en el clavo.

Pero volvamos al tema a tratar, y esque en los 90, durante la etapa publicitaria de la trilogía original de CB + CTR para PSx, influenciados por los japonesoides claro está, el mundo recibió la bacilona visita televisiva del marsupial en su versión más furry, y en EEUU (como en algunos puntos de Europa salvo España claro esta) un tipo acalorado aparecía vestido de Crash dando el cante con la moto, bailando la danza del folleteo o desafiando a la policia estatal.
Un puto ejemplo para los crios.


Ahora, 20 años más tarde, Activision ha patrocinado la vuelta triunfal de Crash (y Coco, con ese toque argumentalmente incongruente) a la escena videojueguil. Que despúes de la generación de Ps2 y NDS el marsupio terminó con tan poca gracia que la transfusión de sangre era imperativa si querían mantener viva a esa mascota que les costó tantos billetes.


[!] Sony está de diarrea y todo lo que muestra resulta ser muy soso, pero sigue teniendo tirada entre los jovenes solo por haber heredado el recuerdo de que la marca Playstation es un sinónimo de calidad insuperable. Ya no estamos en los 90, yo no me escapo a la cama de mis padres por miedo a la oscuridad, y la marca ha perdido prácticamente toda su magia exclusiva.

-Joe levanta! eres un reptil, PONTE AL SOL!!!

Pero, aun hay marcas que valorarán su regreso si este remake consigue mover el suficiente capital. Mientras no sea un intento de hacer un Medievil 3 mediocre hack&slash, me da igual lo que hagas Sony. Ves pensando como hará la Ps7 para mover el FFVII remake.

Battle Stadium D.O.N'T

$
0
0
Llega el momento en la época de cada consola que se te plantea el dilema del pirateo, todos esos títulos que te incitan con voces melosas que lo hagas para dar más rienda suelta a tu máquina, y somos muchos los que caemos cuando el bolsillo no da más de si o tus medios para obtener títulos guays son excasos. Al menos esta práctica te permite ampliar fronteras con costes mínimos, pero con riesgos para la integridad mental.

Durante la era de Ps2 (+/-2003) había una tremenda hiperpoblación de juegos triples A, ultraglorificados, experimentales, minijueguiles etc pero como yo estaba que no cagaba con los mangas, y la segunda de sony ya la tenía bucanera perdida, comencé a trastear con el Emule y buscar títulos oriundos del lejano japón con una cantera videojueguil increible que ningún chaval del oeste podía llegar ni a imaginar. Gracias a esta práctica conocí muy tempranamente el principio de 'Disgaea' (con el que me di cuenta que el idioma ideográfico era un auténtico muro insuperable para jugar a aventuras de rol), desarrollé mi amor por el 'Katamary Damacy', de rebote descubrí el 'Chulip' o el por el aquel entonces extrañísimo título para europa sobre Vento Aureo. Cosas que tiene el probar casi sin criterio.

¿Cómo podia pensar yo que, juntando tres sagas en auge tan conocidas e idolatradas como las tenía yo, publicarían un juego tan putamente insultante para el kokoro? Si sois espabiladetes, ya habréis leido como se llama el post de hoy.

No haré el chiste homófobo de los brillitos... shhhhit...

'Battle Stadium D.O.N' fue un experimento para que los fanboyers jovenes, como era yo en ese momento, nos volviesemos locos vendiendo toda la chele acumulada posible, porque todos sabíamos que un buen lefazo concentrado valía su peso en oro. Obviamente hablo en el caso de japón, porque excepto para algunos freaks leveleados dispersos por el resto del mundo que vimos gloriosamente nacer los fansubs del anime, el mundo seguía encumbrando las pocas sagas que les llegaban con cuentagotas como 'Evanputelion'. JUAS.

La cuestión esque DON empezaba por todo lo alto


...pero la nariz ya te comenzaba a picar con ese aire tan dominguero desenfadado o los power ups ¿galleta? que mostraban nada más empezar. Bueno, no era la mejor intro que había visto en un juego de peleas ni en un juego basado en un manga, pero eso no significaba que el resultado final fuese una basura infame, no?

Joder, que juntaba el universo de los piratas, el de los ninja y el de los eummm aliens rubios como protas, las posibilidades para hacer algo mal con dicho material era prácticamente nulo, pues bien, no se como lo hicieron pero lo consiguieron.

Para empezar por algún sitio, el titulete disponía de un modo arcade de cuatro fases, un modo pelea todos contra todos, unas opciones y lo relevante queda ahí. Nada más que eso. Imagino que siendo como eran tres franquicias tan reconocidas no les hacía falta nada más para tener unas ventas adecuadas, sacaban cada año en japón de cada una de ellas 2 o 3 juegos de media así que esto solo fue un comprobar a ver si cuajaba algo con un juego muy random. Los costes para producir mierda hacen daño, pero si lo hacen con mucha fuerza pueden producir prolapsos muy chungos, por eso mismo intentaron que no solo la gente se enganchase a él por sus personajes sino tambien por su estética de juego a lo saga 'Smash Bros', era un win-win clarísimo en toda regla.

Ahora, con tantas ostias manga la sangre estaría asegu- ah, que no había sangre. Bueno pero seguro que la ropa acababa destrozadísima porqu- hmm, que tampoco, no? ni siquiera los escenarios, vaya me estoy enbajonando un pocu. Bueno ¿qué más da? al menos disfrutaríamos de las peleas entre todos estos heroes matándose y- ¿¿¿¿qué puto demonios son esas bolitas?????

Fue grave, qué queréis que os diga. La mecánica SSB habría cuajado muy bien su hubiesen habido vidas o haberse invetado algún tipo de medidor tipo porcentual para medir la entereza de cada jugador, pero lo mejor que se les pasó por la cabeza fue hacer batallas por bolas de colores, algo así como el modo monedas del SSB Melee pero con el que te hacía desconectarte más, si era posible, de los combates tochísimos dentro de los manga. Y no, no me vengais que eran bolas de energía o alguna memez por el estilo: desentonaban más que un payaso en un entierro (un entierro no de payasos, ojo).

Las ballpoint, o como queráis llamar a este invento infame, formaban parte de un todo para los combatientes que estaban dándose de ostias. Quiero decir con esto que todos ellos compartían un total de bolas y esto se medía con un indicador común, en forma de linea, que iba mermando o aumentando según el personaje que perdía o conseguía bolas. Finalmente quien terminaba al final de la linea era un indicativo de haberse quedado sin bolas y por tanto era un inutil ya en el combate se le había terminado el chollo de jugar manqueando, cuando todos los personajes menos uno se quedaban sin bolas (juas) el ganador era el que había recogido más.

Es algo lioso de explicar, pero si lo veis con vuestros propios ojos comprenderéis hasta donde llega la capullez de las malditas bolas de chikipark:


Pero toca el momento de que brille el juego! Hay hasta 20 personajes jugables! Incluso más que el SFV, pero nuevamente les dió la embolia multitudinaria cuando los escogieron. 6 de la saga Naruto, 6 de la saga One Piece y 8 de la saga DBZ todos ellos principalísimos y sin sorpresas. Por lo que os podréis hacer a la idea de cuales son si conoceis un mínimo las historias.

"-Vengo a po' pelea, bandido"
De entre todos ellos meten a 4 "antiheroes": a Gaara, el "quiero a mi mami" de las arenas; a los tres némesis principales de la serie Z incluyendo al chicle gordo y no al enano diablesco; y punto, nada por lo que hace a OP. Vale que haber metido a Cocodrilo habría repetido algún tipo de esteriotipos entre los jugadores (cosa que en los sayajin no pasa, verdad?) y vale que la serie estaba comenzando como aquel que dice, pero no incluir a Buggy ¡solo al puto Buggy! me hace volver a pensar que el juego se hizo muy a desgana y con objetivos fanboyers casuals. Que es un secundón, lo sé, pero la gracia que nos ha ofrecido Oda todos estos años es demostrarnos que incluso los secundones tienen papeles importantes en su historia, y más el PUTO BUGGY, que le habría dado la nota de humor a esta pestilencia hecha disco.

Bueno, entonces tenemos modos de juego casi inexistentes, personajes básicos que no ofrecen ningún momento de esos de "Uaaaalah, inesperado!" y batallas chikiparqueras que consisten en ver quien recoge más pelotitas ¿se salva algo a mi parecer?

Podría advertir un intento de meter diversidad entre los escenarios, pero excepto el de Skypiea de OP todos los demás son más de los mismo visto, ya por entonces, en trescientos juegos de cada manga. Aunque el escenario del Valle del Fin de Naruto sigue emocionandome por más veces que lo vea repetirse en los juegos. Vaya, he dicho algo bueno? Solo es un recuerdo silenciado, el juego sigue siendo mucha peste para la generación de Ps2 y GC.


►Cosas que habrían hecho (quizas) mejorar el juego?                

Para empezar, si DBZ estaba ya de capa caida por aquel entonces ¿porqué repetir con lo mismo?ah, está clarinete, no iban a dejar de hacer juegos de DBZ, así que algo más de publicidad no nunca viene mal del todo.


Siendo como estaba Bleach en expansión también, el tercer shonen más importante de aquella época de la Jump, ¿qué cojones les impidió sustituir DBZ por esta?¿que los protas llevaban espaditas? no me vengáis con mandangas, además al menos habrían metido a dos mujeres más que hubiesen dado algo de variedad en el campazo de nabos. Habrían sido igual de casualísticas Rukia e Inoue, y casi nadie dejaría de elegir a los superprotas por ponerse a luchar con ellas, pero al menos que la opción puto estuviese.

Aunque con el cambio de serie no solucionaría toda esa vagancia que desprende, Bleach, ostias. Battle Stadium B.O.N!!!!!

Y obviamente no pienso decir nada más sobre esas malditas pelotitas rojas.... debería haber algún fanart guapo que ridiculizase esa solemne mierda digna de recordar.


►Alternativazas                                                                       

JUAS. Más fácil no puede ser: cualquier cosa.
Pero si hay que especificar, y conociéndome un poco sabréis de inmediato cual voy a mencionar. Al poco tiempo apareció para la DS el increible juego de aire pixelado 'Jump Ultimate Stars' segundo título crossover en el que recogian a decenas de personajes del universo de la revista japonesa y no solo actual, sino que daban lecciones de historia comiquera.

Que en el 2006 en un cartuchete metiesen la saga Yu-Yu Hakusho, Bobobo, Kochikame, Megami Neuro, Shaman King, Slum Dunk o el badassisimo Jojo Bizarre Adventure además de los hablados aquí hoy, que no podian faltar, entre otras muchos mangas, es el mejor crossover manga que ha parido padre hasta el día de hoy. Porque el J-Stars de Playstation se quedó cojísimo...

Teneis una rom hackeada con el juego traducido al español y emuladores de DS a puñaos por internet. Si no lo gozais es porque no queréis, lloriqueos los justos y cuando muera alguien.

Otra opción es algún Mugen de esos tochísimos con todos los personajes que se te puedan venir a la cabeza, incluso la esponja de tu baño o el verdulero paquistano aquel tan majo.


Nada más por hoy. Sed (buooooorgh!) felices y probad el D.O.N'T

The Hollow Knight Show

$
0
0
Si me dijesen que hoy mismo eligiese 10 juegos para rejugarlos hasta el final de mis dias, en un bucle continuo de retroalimentación positiva, no dudaría en elegir la saga Banjo-Kazooie de N64, la saga de Crash Bandicoot de Psx, Grim Fandango y Majora's Mask... pero aún habría hueco para algunas cosillas extra y, gente, puede que 'Hollow Knight' fuese uno de esos elegidos.

Esto no va de review ni mucho menos, pero HK tiene TODO lo que a mi me hace latir el corazón muy fuerte: un metroidvania muy laberíntico con nivelón de dificultad, ambientación triste en un mundo enorme en decrépita crisis, personajes variopintos excéntricos e inolvidables a más no poder, lore fragmentado que te toca interpretar envuelto en misterio, historia truculenta con giros dramáticos, muchísimos desafíos que completar (puto white palace!!!) y una jugabilidad rápida que pocos lo superan.

Es sin duda el mejor juego del 2017 para mi y uno de los reyes de los Metroidvanias.

-Buaaaaah chiavaaal ¿qué mierda es esto?
¿¡¿andestán mi Anchartet y el Cacall Dummy!?

No podía estar más entusiasmado con las 60 horazas que le he echado al juego en Steam en su primera vuelta al 100% hasta que el macanudo Nick Daniel le dedicó una serie de tiras cómicas basadas en la trama de la historia, tomándose alguna que otra licencia para rebajar la tensión que supone dicha epopeya. Le ha quedado de escándalo y lleno de chistacos cutres encantadores, así que si sois de los que ya conoceis HK, y pilotáis algo con el ingles, disfrutad del rato.

[!] WARNING: Spoilers GIGANTES al acecho! [!]
[!] Volved cuando tengáis machacado ya el juego. Por vuestro bien y pa que entendáis algo [!]




Eso del sempayismo ha alcanzado cotas demenciales. No se vosotros pero una chavala se me acerca de ese modo y lo primero que pido es una cota de puas.




Mierda Quirrel, no sabes como te entiendo tio. Ver como se bañan tus colegas mientras tú te mueres bajo la cruel solana es de los castigos más grandes que puede sufrir un ser vivo.
...menos mal que existe el "melapeling despeloting bath"




Hmmm al menos es algo más agradable que esa petarda de Lucy en Peanuts.



De esto quería hacer un post algún día. Eso de aunar fuerzas con el enemigo buscando un objetivo común es un cliché muy usado pero rematadamente optimista.




Mierdamierdamierdaremierda. Contaba con una mutación tuya, Tiso!!!
Aunque, fíjate, resulta que por esto mismo el coliseo sí que tiene un final inesperadote.






Yo tendría que estar conversando con esa gente. Tanto revuelo por el Owlboy y resulta que la silenciosa aventura a Hallownest le pega mil vueltas a nivel plataformero.

Ojo, que la historia de Otus es preciosa e intensa y me quito el sombrero ante sus prominentes cejas de buho, pero el enredo emocional que supone HK te atrapa en todos los sentidos.





Eso es tener las cosas claras y lo de planificarse la vida es para puto novatos. Sigue así!



Sabéis de sobra que mi interés subiendo este tipo de series completas no es por ánimo de lucro ni para conseguir repercusión mediatica ni nada por el estilo. Recalco: mi propósito con estas situaciones es mostrar temas que me apasionan, o aportar traducciones en castellano cosa que en este caso se hubiese perdido mucha esencia, o simplemente ser otro receptáculo web por si desapareciese la obra original por motivos X. Improbable, pero posible.


Oh y porque aunque siendo fan a ultranza del titulazo de Cherry Team, con este calorazo en verano este tipo de post son de las cosas más fácilonas de hacer sin que se te achicharren las conexiones sinápticas. Pasad un buen Infierano, colegas zumbaos!!

Spinner Tournament - por un puñado de Dólares

$
0
0

Varios años han pasado desde aquel fatídico día en el que nuestro prota no pudo pagar la operación de su hermano. Ha llegado su momento! toca embarcarse en el torneo clandestino más chungo de la ciudad en busca de una sustanciosa (ejem) financiación pero, los recuerdos se agolpan, las emociones fluyen ¿quíen es en realidad ese crack spinnero que ha ARROLLADO a todos los demás contendientes? y¿será capáz Will Willenton de superar sus límites?

Praparaos para otro enfrentamiento Anime como pocos habéis visto. No me digáis que cuando os peleais con vuestra abuela por el mando a distancia es más épico que esto porque nadie os va a creer. De los no creadores de Bayblade o Super Yo-Yo, llega esta chufa que podemos bautizar como: Supinah figeto Bossu - aymai atakku to kokoro desu!!!

Love is in the Air

$
0
0
Nos ponemos exigentes cuando la ocasión lo merece ¿y qué ocasión lo merece más que despotricar durante las vacaciones? eh? sacad vuestro modo más burraco en esos dias que tenéis previsto descansar para estar tranquilos y frescos a la vuelta. No os preocupéis por los demás o si herís alguna sensibilidad en vuestro berrinche, se sabe que los que trabajan en verano están genéticamente diseñados para no sentir nada.

Creo que lo leí eso en alguna parte, las páginas de quintos de Feisbus están avaladas científicamente, nadie puede rebatir esta verdad absoluta.

Bueno, como sea, descansad y no a costa de joder a nadie, cabrones. Quien sabe, alomejor siendo vosotros mismos encontráis a esa persona tan especial con la que compartir batallas, furcias sexualmente sedientas en camas o litros y litros de bolsas de plasma sanguineo.


Pasad un buen verano! Buon estivalo! Marry underwear sweated time! Omedetó po' la caló!
Nos vemos en septiembre o por ahí! Que la habitación de mi pc es un microondas.

Microdesastre18 - Rapeo y una Fantasy Console

$
0
0
Es sabio hacer una parada de vez en cuando, y me diréis "Estamos de vacaciones, mendrugo. Vete con ese cuento a otra parte!" pero incluso durante el descanso hay que descansar de él, no sea que la monotonía acabe con vosotros y cuando llegue septiembre estéis más agobiados que otra cosa. Siempre haciéndolo por vuestro bien, que conste. No porque me aburra ni mucho menos de estar por Valencia sin apenas plan.

Levanto una piedra y me salen reptando doscientos planes, mi vida es asi de guay hablando siempre desde la honestidad y nunca dando envidia a otros (pringaos), la mierda es que hay pocas piedras que levantar ahora mismo. Conspiración anti-juerga la llamo yo.

*Ejem, bueno, pues eso.

Como se ha quedao buena la tarde puede que me vaya a dar una vuelta a alimentar palomas o mirar desde la lontananza como se divierten otros. Sin malícia ninguna. Una caja de pañuelos, una docena de donuts y un sombrero de paja enorme son los mejores colegas para momentos en blanco con 38º a la sombra. Y lo del retrato de Frank Horrigan no tienen nada que ver con nada, solo que el contraste de patriotismo típico y la ridiculez dejada caer sigue siendo un gag que me resulta descacharrante.

WELCOME TO THE NEXT 'MICRODESASTRE', STRANGER.
IS TIME TO LAUGH.


Gracias Atlus por acercarnos a europa los Shin Megami Tensei y sobretodo el último Persona, lo estoy gozando muy fuerte. Sé que tras este nuevo despunte de popularidad mundial tenéis que aprovechar el rebufo para ganar pasta y puede que el Persona Q2 mejore el primero pero ¿porque? ¿¿¿porqué otros DOS spin-offs sobre bailoteos???

No me prostituyáis el tercer capítulo también... joder, ellos no.


https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/8c/f4/9a/8cf49a9a0eb58fccc243b06066bb98ac.gif

Kévin Gemin más conocido como Kéké tiene un talento innato con la animación. Puede que no os impacte mucho sus cientos y cientos de gifs con pajaritos y zorretes regordetes dando botes, pero se te darán la vuelta los ojos cuando conozcas su herramienta de trabajo principal: el Flipnote, una aplicación virtual que empezó con la Nintendo DSi y ha proseguido en 3DS.

Gemin ha basado su trabajo final en artes gráficas en esta aplicación y se ha graduado recientemente, pero su trabajo se remonta a hace 8 años ya. Así ha querido dar a conocer que los límites de la animación profesional no tienen fronteras, solo hay que dominar lo que tienes.


Hace tiempo que lo quería añadir como uno de mis artistas favoritos, pero como su punto fuerte es dar vida a los dibujos supongo que puedo considerarlo uno de mis animadores favoritos. JUAS.



Hablando de artistas, ahí va otro, Blake Little el "preservador". Tiene una exposición entera de gente embadurnada con miel, cosa que se le ocurrió cuando en una de sus sesiones se dio cuenta que lo más parecido a meter a una persona en ambar era recubrirla con este material.
Algo bastante aterrador si lo pensamos bien.


https://mir-s3-cdn-cf.behance.net/project_modules/disp/ef29e555032669.5609656f4fa5a.gif

Buscar similitudes entre villanos de DC y Marvel con dictadores, terroristas, manipuladores o simplemente imbéciles con gran poder, esa era la intención de Butcher Billy.

Legion of Doom no intenta ser políticamente correcto condenando todo lo que estas personas han llegado a hacer, dificil de pensar la verdad. Pero es bastante revelador que todos estos "nemesis" tengan algo más en común: dios bendiga America.

Y hablando del país de las oportunidades, también hay una legión apocalíptica dentro del mismo gobierno, y elegido democráticamente. Asusta tanto o más diría yo.



Soy el primero que le detesta que cuando algo se pone de moda se sobresaturen los medios de mierda por la nueva tendencia. Hay mucho aprovechado que se pone medallas por ser fan a ultranza desde siempre cuando nunca lo ha demostrado, pero también existe mucha gente con talento que hace que este nuevo boom sea una cantera enorme de material de primera.

No sé si los de JT MACHINIMA conocían y alababan las aventuras de Crash antes de su remake, pero en este caso me la pela mucho porque su rap recordando toda la trilogía original es increible. Mirad sus demás raps, porque algunos como el de Terrariao el del Bloodborne son cosa fina. Unas buenas canciones para grabar en un cd de viajes.



Y parece que fuera ayer cuando me pillé aquel disco en carcasa verde fosforescente de Xbox360, pero de eso ya hace 10 malditos años. Puta madre... como se me ha pasado el tiempo.

Bioshock cumple la década y sigue siendo, a día de hoy, uno de los FPS de aventura que más he disfrutado. La trama, los personajes y la ambientación forman parte de mi ya. Antes que existiese dicha saga tenía a Duke Nukem y Timesplitters encumbrados y, aunque sé que está lleno de fallos, sigo viendo a Rapture como un lugar apartado donde siempre voy a querer volver. Columbia... no es lo mismo... pero sirvió para dar una bocanada de aire fresco a la saga.

Muchas felicidades, mutantes, locos, torretas y circus of values!! (21/08/2017)



Se le hace llamar "fantasy console" y es una herramienta para crear de forma muy sencilla juegos en 8 bits gratuítos para una comunidad de retros empedernidos.

Pico 8 tiene cientos de cartuchos originales que puedes disfrutar directamente en la web o descargándotelos para jugar donde quieras en tu pc, y como imaginaréis no ocupa un carajo. Algunos son demakes de juegos clásicos como dr. mario, rampage o starfox, pero otros son pequeños jueguetes originales con acabados sublimes, como si fuesen juegos de Nes+++.



No se todavía si esto era un intento de serie educativa sobre los misterios de la naturaleza y lo que encierra el crecer, o bien era una historia para traumar a crios. Sea como sea, 'Ghost Stories' nos dejó esta escena tan única en el anime que vale la pena quedarse con su nombre.

---[!!!]--- 

Seguid disfrutando de las vacaciones aquellos que las tengáis! Y sino, pues que disfrutéis de un productivo agosto achicharrándoos el sistema neura y/o las gónadas del entremuslamen.
Talue a todos!!!

Las CHANCHUTIENDAS y los Tesoros que allí encontré

$
0
0

A finales de los 2000 me entró un comportamiento compulsivo bastante destructor del cual ya había tenido algún que otro episodio previo en el pasado, pero que conseguí silenciarlo... hasta ese momento. Me considero un videojueguero (término gamer patrio) que le gusta descubrir y conocer cosas nuevas, pero que cuando doy con el título adecuado, aquel que me ha abierto los ocho chakras para fundirme con el todo y sonreir muymucho, no me lo pienso dos veces:
SEEK AND COLLECT! NO EXCUSES!

Pues bien, como digo, el momento en el que se despertó mi afición por las tiendas de segunda mano y el botín que podía sacar de esos vergeles llenos de trastos, si rebuscaba como un escarabajo, era increible. Ya no hablo de las ultracadenas de compra y venta como Cex, Segundamano.es o Wallapop, sino esas pequeñas tiendecitas de barrio escondidas por doquier con las que muchos emprendedores quisieron sacar unas buenas pelas en aquel boom de la crisis física audiovisual.

Hasta que llegué a mi etapa final de pcgamer adulto pasé por estados larvarios consoleros, momentos que les guardo especial cariño, pero que ni el espacio ni el dinero daban para mucho más. Así que hasta ese momento me hice, pateando las calles a cuarenta grados a la sombra, de vuelta de la universidad a diario, por las tardes con frio y viento, lloviendo chozos de punta; con un buen puñado de tesoros tirados de precio, de los que no me arrepiento NADA haberlos incorporado a mi colección.

Quería mostraros algunas de estas maravillas de los chollos, que me escupáis a la cara y me digáis que me estafaron cual NoManSkyer-day-one o que me contéis algunos de vuestros hallazgos en situaciones parecidas. Y no, lo siento, las imagenes puestas en el post no serán las de mi coleccion, no sabéis la perrería que entra solo de pensar que tengo que hacer las fotos y luego pasarlas al pc... ¿dropbox decís?Vámonos átomos!!


►ETERNAL DARKNESS                                                                                                        


Año de salida: 2002 - Año de chanchullo: 2010

Me considero un tio coleccionista selecto cual gourmet perruno, y como tantos otros juegos el ED me lo pasé a mediados de los 2000 en la Gamecube con un colega, pero el juego era suyo, así que lo olí y me quedó el empalme durante muchos años.

Tardé mucho en superar mi miedo a los survival horror, y aunque me encantaban no iba a gastarme medio centenar de pavos en un juego que no podría disfrutarlo SOLO, así que le dí carpetazo. Una pena. Hasta que, casualidades de la vida, una nueva tienda de segunda mano se aposentó en mi barrio y ¿qué es lo que encontré nada más entrar? en efecto, y por la miseria de 5€.

Cierto es el juego había dado más vueltas que un tonto y tenía pegatinas de otras tiendas de esas putadas de quitar, y cierto es que la lié bastante parda cuando quité una de ellas, pero el manual sigue estando intacto y el juego corre que se las pela en mi GC negra.

NIVEL EVENTIL:★★★★★★★★✰✰


►JOJO'S BIZARRE ADVENTURE ALL STAR BATTLE                                                              


Año de salida: 2014 - Año de chanchullo: 2016

Son esas cosas que desconfias muy mucho, te arriesgas y sale de tal putisima madre que aún sigues pensando qué maldito angel tuvo que pasar por ahí para que te pasase eso, o bien qué cadena de subnormalidades hicieron que el destino te premiase con tal joya.

Con tan solo dos años en el mercado, una serie animada que estaba poniendo el mundo patas arriba y un sinfin de locos que pagaban atrocidades monetarias en Ebay, voy un día yo solico por la calle y boom! 10€ de Jojo. Me fui corriendo de la tienda por si acaso me despertaba de tal precioso sueño. Pero al despertar al día siguiente seguía ahíiiiiiIIIIIIIIIIIAAAAAHHH!

Pobre tienda, hay muchos negocios de estos que si no se dedican en cuerpo y alma a informarse pierden oportunidades de oro. Al ver que el juego no parecía ser comercial, no lo conocía ni su puta madre en la calle (salvo cuatro mataos con gustos exquisitos), que era de la consola de Sony de generación pasada y que no era un Fffffiffffa... pues el regalazo que me hicieron fue fino.

NIVEL TIMAZejemejemjem:★★★★★★★★★✰


►RAYMAN 2 the great escape                                                                                                 

La versión verde USA está para foll*rtela viva!!!
Año de salida: 1999 -  
Año de chanchullo: 2007

Me lo regalaron de pequeño para la Psx, acabó desapareciendo el dichoso disco, pasaron los años y me pasé el 3, vi como empezaba el despotrique con los rabbids y me olvidé de aquel juegazo que me encantó y me resultaba imposible de encontrar en buen estado.

La suerte fue que me enterase de que la versión de psx era (aunque disponía del juego oculto Rayman 1.5) la que quedó mancada en contenido y gráficos. La de Dreamcast le pegaba mil patadas en las bolas incluso a la versión Revolution que sacaron para Ps2 tiempo más tarde, nunca entró en mi casa la blanca de Sega pero sí la N64 con la que tenía una relación puto especial de la leche: el cartucho TAMBIÉN estaba completo en esta versión.

Tiempo más tarde, otra coincidencia, el rastro de Valencia es un lugar donde las cosas se exponen rápido y quieren que desaparezcan rápido del mismo modo (múltiples guiños seguidos). Ni mucho menos soy habitual del mercado negro pero cuando ves a la lejanía un cartucho reluciente de esos grandotes y la posibilidad de regatear hasta llevártelo por un pequeño billete de 10, te sabe increiblemente mal pensar en aquel chaval que le causaron un trauma de por vida cuando le atracaron a punta de cheira, o bajo riesgo de coscorrones varios, en algún lugar indeterminado, pero a mi me afanaron un tamagotchi así que tal vez estamos en paz.


...luego sacaron un port para DS... luego para 3DS... la versión Pc mola mucho... en fin...
Me gustan los cartuchos. Cuanto más grandes mejor. Oh si.

NIVEL ERECTIL:★★★★★★★✰✰✰


►HALO 1, 2 y MUNCH'S ODDYSEE                                                                                       


Año de salida: 2001, 2004 y 2001 respectivamente - Fecha de chanchullo: 2010

La típica tienda de barrio que, además de tener videojuegos en una esquinita olvidados y con la ligera intención de que alguien comprase PES antiguos, tenía vinilos repetidos amontonados, televisiones de tubo a precios irrisorios por si alguien le podían ser de utilidad y, como no, el producto estrella, móviles ultracaros expuestos con todo el lujo y protección. No se notaba para nada hacia donde estaba orientado el negocio...

Luego vinieron los remastered
pero un físico original
siempre será un físico original
Ya disponía de un master en eso del noble arte de las chanchutiendas y no perdía la oportunidad de entrar en alguna y saquear algún tesoro. Mi asombro fue cuando me encontré con ambos títulos del Halo de la Xbox original y el tercer capítulo de la saga Oddworld por 3€ cada uno, impolutos y con manual. Me sudaban las cejas y las gotas de sudor sudaban a su vez.
¿Se me notaría que estaba nervioso?

De Halo había tenido la experiencia del 3 y, meh, no estuvo mal, lástima que sus títulos anteriores hubiesen envejecido tan mal y el chascazo que me llevé con el Munch, al no ser completamente compatible con 360, me dolió muy adentro. Pero bueno, se intentó, amplié mi repertorio de experiencias videojueguiles y los cambié de mano, sacándome unas buenas pelas.
Que no hay mal que por bien no venga.

NIVEL EVENTIL: ★★★★★✰✰✰✰✰
PD: con un interés del +200% muajajaja


►UNDER THE SKIN                                                                                                                 


Año de salida: 2004 - Año de chanchullo: 2009

Este es un caso algo más personal. Sin repercusión mediatica. Sin ser una obra de arte. Sin ser la obra con mejor dirección y argumento del universo jamás creada, ni siquiera es de esos juegos en plan 'Mr Moskeeto' que se ultrarevalorizan por la poca tirada que tuvo aunque sea, en esencia, igual de experimental que lo fue este codiciado disco.

Un alien baja a la tierra y compite contra otros aliens en ver quien es el puto rey de las bromas MIENTRAS VA POSEYENDO A LA GENTE DEL BARRIO. Lo considero un juego party para disfrutar de paridas con amigos, y dentro de esta clasificación UTS tiene un nivelón, sin embargo ni siquiera siendo de Capcom ha conseguido obtener el estatus de muy buscado. Me la pela.

5€ me costó el juego en optimísimas condiciones. La era de Ps2 había terminado hace mucho y la máquina se podía flashear casi estornudando sobre ella, así que quien quisiese jugarlo solo tenía que encontrarlo online y echarse unas risas. Coleccionistamente hablando sigo sin entenderlo, a no ser que la tirada fuese extensísima... o que simplemente el juego le parezca a todo el mundo, excepto a mi, una vil mierda de esas con las que empezó la época Crapcom, pero aúnque así fuese, no conozco a casi nadie que lo haya jugado o visto por las tiendas, por lo que volvemos al punto numero uno.

NIVEL EVENTIL:★★★★★★✰✰✰✰


►WIND WAKER LIMITED EDITION                                                                                    

Año de salida: 2003 - Año de chanchullo: 2005

El culmen del entusiasmo, en ese momento llevaba a mis espaldas jugados el original, el A Link to the past, el Link's Awakening, los Oracle, el Ocarina y el Majora's y va y me encuentro con la gloriosa suerte de toparme con la caja dorada esta de los cojones, lo sorprendente, que fuese por 10 pavos. Aún no entiendo qué es lo que pasó en aquella tienda.

Contentote y lleno de ilusionaza me dispuse a jugarlo en mi preciosa cúbica, pero cual fue mi sorpresa que no había uno sino dos discos. Los únicos juegos con varios discos que había visto hasta entonces eran los FF de psx, el RE2 y los de Blizzard para Pc y pensé que el juego sería tan potorramente grande que no cabría en un minidisc de aquellos, pero claro, eran completamente distintos y eso me descuadró bastante. Error, claro que cabía, lo que me habían otorgado de chiripa era la versión física en disco del port de Ocarina of Time, con la versión incluída del primer Master Quest, cosa que obviamente me volví a pasar y, aun considerándome un experto en el juego de 64, esta vez me costó bastante.

"I make the cube HOT"

La cuestión es que fue una adquisición perfecta. WW se convirtió en uno de mis Zeldas favoritos por su tranquilidad y brabeza al mismo tiempo, por un estilo artístico inconcebible hasta ese momento en la saga, por una historia que se aleja de ser moñas y por un final EPIQUÍSIMO. Lástima que todo el tiempo que se emplea en navegar por el mar sea para no hacerte pensar en que hay pocas mazmorras, pero aún así, por su cambio de concepto, me entusiasmó.

Creo que tengo un vínculo raro con los incomprendidos.

NIVEL CUMMING:★★★★★★★★★✰

____________________________________________________

Consolas y periféricos
Comienza la batalla
En la actualidad, las tiendas más pequeñas de segunda mano han dejado prácticamente de existir, su época dorada pasó y han dejado a las franquicias más grandes que se hagan con el monopolio de la segunda mano.

Además las tiendas de videojuegos se sumaron al carro de esta moda timando de forma descarada a todos los usuarios, pero que si querías seguir consumiendo en sus tiendas, el precio que te ofrecían era ligeramente más elevado, pero del mismo modo, una transacción bullying.

No creo que vuelva esta época nunca más salvo con los juegos más retro. Con la migración masiva a PC y que los precios digitales han descendido muchísimo (según donde mires) los discos repetidos y sin gracia seguirán acumulándose hasta que el mercado se sature por el combio de intereses de los usuarios. Es ley de vida, imagino.

En dos gens tendremos tarjetas gráficas de Sony, puede que de Nintendo no ya que su séquito sigue siendo muy consolero, pero todo llegará. Mientras tanto, los coleccionistas, esforzándose un poco, seguirán ahí.

Buenas tardes a todos ♠

Screw On Head - el capítulo piloto

$
0
0
Como de costumbre, no me ha dado tiempo todavía de hacer mi lista definitiva de dibujantes de comics favoritos y tampoco sé para cuando podré hacerla, pero os haré un avance no influenciado PARA PUTO NADA por todas las noticias sobre el reboot de Hellboy para la gran pantalla: el trazo de Mike Mignola hace dilatar mis pupilas como si digiriese el peor de los hongos alucinógenos.

Hoy tenemos aquí una rareza de la animación que no llegó a obtener el beneplácito para continuar como serie. Una absoluta pena diría yo, porque con el estilo de Mignola intacto y esa animación que me recuerda tanto al de la serie noventera que me introdujo a la creepería absoluta (El Guardian de la Cripta) la serie sobre Screw-On Head habría sido deliciosa.

Os pongo en situación muy por encima, la historia se remonta a mediados del siglo XIX en una Norteamerica presidida por Abraham Lincoln donde, como es costumbre, ocurren situaciones que no deben salir a la luz para la población. Su mano derecha por aquel entonces, para remediar todos estos sucesos paranormales que pueden desestabilizar el país, es el automata llamado Screw-On Head, apodado por amistades y enemigos simplemente como Head o mister Head, el cual a parte de su magnífica ferrea resistencia por motivos obvios, puede intercambiar sus cuerpos como si de recambios se tratasen, además de tener un vasto conocimiento sobre asuntos históricos, tecnológicos y de seguridad nacional.

El skype steampunker es demencial

En medio de un tinglado muy chungo sobre el secuestro de un historiador, tenemos la mente pensante de un genio del mal que le encantan los chascarrillos, un no-muerto sin poder alguno pero con unas capacidades intelectuales y villánicas inconmensurables. Lo que sería un Lex Luthor con moscas rondándole por su carne putrefacta: el emperador Zombie, que tiene a su servicio un séquito de científicos y freaks bastante profesionales ellos. Incluso el chimpancé parece que tenga estudios superiores.

No os quiero destripar más este capitulillo piloto, solo admirarlo como lo he hecho yo y meteros de lleno una vez más en el apasionante universo meta-histórico de Mignola. Antes de la fundación del AIDP, antes del nacimiento de Anung-Un-Rama.

¿Pauline es Syrup? o ¿Viceversa?

$
0
0
¿Clickbait fuera de temporada?¿DONDE?
Los spin-offs hacen muchas veces de lagunas de descanso que sirven para simplemente entretener al público ofreciéndoles material diferente al ya icónico de la serie. Prácticamente todas las sagas que conocemos tienen "capítulos a parte" que si bien se toman como sagas diferentes, pueden estar directamente interconectadas con sus originales de más de una forma.

Hablamos hoy del macro-universo Mario y de forma más concreta a la otra cara de su moneda: los capítulos protagonizados por su antitético nemesis, Wario.

LLegará en breves 'Super Mario Odissey' (y yo con estos pelos y sin Switch) y además de ofrecernos de nuevo la experiencia de los Marios de mundo abierto en 3D como fueron 64 y Sunshine, también han traido de vuelta a Pauline, la que sería la primera chica de la saga y primera obsesión de Donkey Kong. Pero ha estado muchísimo tiempo desaparecida y prácticamente no sabemos NADA de este carismático gaming symbol ¿donde se mete durante tanto tiempo?


Es dificil de concretar, puesto que en Super Mario no se dedican como en Zelda o el puto Dragon Ball a determinar lo que es canon o no lo es. Al menos hasta donde yo sé. Por lo que se puede llegar a pensar que todo lo que envuelve a este juegoverso es canónicamente real en la historia que nos intentan contar, y se complementa así una con otra. Ya sea Paper Mario, Mario Kart, los cómics viejunos aquellos japoneses o incluso el runner aquel para IOS.
No se ha determinado nada.

Bien, volviendo al tema de la guapaza de Pauline, su historia comenzó con su rapto por el gorilongo aquel, creo que todos lo sabemos ya de sobra, pero su estética no se determinó como la que conocemos hasta el port del mismo juego para Gameboy. Esto mismo explica el canon de otra saga esencial para la gran N, la de Donkey Kong, que aparentemente este punto sí que está aclarado por esta parte. Aquel evento no está protagonizado por los personajes que actualmente conocemos, sino por sus antecesores.

Aquel Jumpman podría ser el padre desaparecido de Mario.

Aquel Kong, a pesar de llamarse Donkey, es Cranky de jovenzuelo.

Y Pauline, bueno, las características primordiales son que es rubia y en contraposición con otros personajes pixels, esta no se parece en nada a la que conocemos ahora, con lo que podría ser cualquier otra persona. Además, si para los otros personajes de esa aventura pasaron los años ¿porque para ella no iba a ser igual?

Pero esto es fácilmente tumbable puesto que el pelo se puede tintar o mediante declaraciones de Miyamoto diciendo de primera mano que es un diseño muy temprano del personaje. Pero no mola tanto pensar en la segunda opción que cierra tan grotescamente el círculo, no? Claro que puto no. Por eso seguimos con el post.

Ey y si aquella Pauline rubiaza... y el Jumpman... engendrasen a los hermanos fontaneros...
Pse Pse!! Quizas! Pero me voy del tema!!

Apartando ligeramente este capítulo a un lado, después de los eventos replicantes de Gameboy en los que conocemos a Pauline como la morena damsel in distress, a Donkey Kong como al gorila risueño con corbata y a Mario como al multiheroe casualístico que és, sabemos de sobra la trayectoria profesional de los chicos pero ¿donde fue a parar Pauline después de esto?

Pero, puede que estemos equivocados, puede que antes de los eventos de DK en Gameboy ya conociésemos a dicha Pauline y alguien que se parece extremadamente a ella es la rastrera corsaria y comandante de una banda pirata de renombre, capitana Syrup, la que es la principal competidora de Wario en la búsqueda de la avaricia suprema.


Estas dos imágenes son de las primeras que tenemos constancia de ambas: la de la izquierda de Syrup pertenece a Enero del 94 para el 'Wario Land: Super Mario Land 3'; la de la derecha es de la neo Pauline de Junio del 94 para 'Donkey Kong' de Gameboy.

A simple vista hay parecidos razonables: ambas tienen el pelo castaño-rojizo, tienen una particular obsesión por los pendientes enormes y el maquillaje y, aunque esto se vería hasta la remodelación del personaje de Syrup, ambas tienen unos labios espantósamente grandes.

La teoría la he leído hace poquete y habla de que Pauline frustrada porque Mario la cambió por la princesa Peach (de apellido Toadstool) en los eventos de Super Mario Bros de Nes, acabó cayendo en la piratería y qué se más yo. Pero ahí interviene todo el mogollón que he añadido antes y mi pequeño grano de arena a esta caotica teoría: Mariono conoció a la Pauline de esta historia antes que a Peach.


Igual que la damsel, de Syrup no se sabe prácticamente nada. Su primera aparición fue en Wario Land haciendo el papel de antagonista para el bizarro mostachudo de cuyo título da nombre al juego. El cómo llega Wario a la isla guarida de Syrup (la Kitchen Island) es porque, tras ser derrotado y expulsado de su castillo en 'SML2: 6 Golden Coins', no le queda otra que irse a buscar otro lugar donde residir, con tal fortuna que se topó en pleno oceano con uno de los buques de la banda Brown Sugar (tal y como se ve en la intro de Wario Land) por lo que, a poco que amenazase a uno de los supervivientes de aquel barco, o encontrase una hoja de ruta, podría llegar a Kitchen Island sin problema y ahí hacerse con el tesoro pirata que le haría volver a ser rico y restregarle así la fama al odioso Mario.

Syrup hace en ese momento de jefaza máxima para proteger los dineros que tanto esfuerzo les ha costado a sus esbirros robar para ella y después de ser derrotada (junto con su "arma secreta") el malévolo castillo pirata acaba haciéndose añicos revelando una gigantesca estatua de oro de Peach o Daisy (ya que en SML la princesa que se hace mención es esta última) que no sabemos cuando la usurpó, la cual es rápidamente recuperada por Mario que, de alguna forma, había localizado la situación del tesoro robado y oportunamente pasaba por ahí cuando Wario terminó con el trabajo duro.
Argh! como puto odio a ese metomentodo!

De ahí, hasta la siguiente aparición de Syrup en 'Wario Land 2'pasan 4 añazos, hasta el 98 no tenemos más noticias de esta ladrona piratoide. Pero mientras este juego llega, aparece unos meses después de los eventos que acabamos de contar el juego de Donkey Kong para Gameboy. Un intento de port del clásico arcade que, salvo las mecánicas plataformeras, es un juego completamente nuevo, y en él nos presentan a Pauline, o la que yo he bautizado como Neo Pauline por no parecerse en NADA a la que una vez fue raptada por un gorila y llevada a lo más alto de unas construcciones.

Podemos pensar que ESE fue el momento en el que Syrup urdió su plan: acercarse a Mario. Puede que pensase que seguía teniendo la estatua de oro, o puede que oyese hablar de él y supiese que tenía relación directa con varias realezas de diferentes continentes. La cuestión es que camuflando un poco su aspecto y dándoselas de mujer desvalida podría llamar la atención del heroe y, en algún momento, llegar a acercarse lo suficiente a un botín que no podía ni imaginarse, y así lo hizo.

Sin embargo no hay motivos para pensar que esto sea cierto, porque la relación que tiene Neo Pauline con Mario no vuelve a mencionarse, siquiera verse, hasta muchos años después, con una nueva remodelación de ese primer arcade que enfrentó al gorila y al fontanero con peleas de minirobots: la saga de 'Mario vs Donkey Kong', pero Pauline no aparece hasta su segunda entrega en 2006.

En total son 8 años de vacío donde Neo Pauline DESAPARECE DE LA ESCENA VIDEOJUEGUIL ¿porqué? igual que Daisy ¿pudo tomar un papel más secundario, si quiera, que esta? recordemos que la princesa de Sarasaland (JUAS sigue haciéndome gracia) ha sido invitada a spin-offs de deportes y sigue a día de hoy apareciendo puntalmente para rellenar elencos. Pero no Pauline.

Como bien hemos dicho, por su parte, Syrup en el 98 intenta estrepitosamente jugarsela a Wario dándole donde más le duele. En ese momento el mostachos vuelve a estar forrado y vive tranquilo en su castillico, pero llega su amiga del alma y sin que se percate lo deja sin un duro y con su morada hecha unos zorros. Es entonces cuando Wario va a por ella ahora por un asunto personal, y a lo largo de los 5 finales del juego, algunos miembros de su banda y ella, salen volando por los aires y el antiheroe recupera sus ahorros... más un cojotron de tesoros nuevos... además de localizar el escondite secreto de los piratas y nuevamente dejarles en banca rota.

No es hasta 2008 cuando volveríamos a ver a la capitana en 'Wario Land The shake Dimension' ni en Wario Land 3, ni en 4, ni tampoco en World. 10 años después

¿Otra desaparición misteriosa? ¿porque casi coinciden los años de salida de escena de ambas personajes? ¿no tendría más sentido que mientras una de sus personalidades se mantenía oculta, la otra apareciese para seguir con su plan maestro? me gustaría dar una explicación a estas incognitas, incluso sorprender con una tercera personalidad que se nos haya pasado por alto a todos, pero en el universo Mario con todas sus extensiones, durante esos 8-10 años, pasando toda la sexta generación consolera y empalmando con la séptima, el único personaje femenino que presentan nuevo es Estela en 'Super Mario Galaxy' y su procedencia, gracias a TGT una vez más, tiene toda la pinta de ser canon oculto. Son años en blanco... en blanco...

_____________________________________________________

Esto me hace pensar ¿y si Pauline/Syrup no fuesen la misma persona? quiero decir, sí, comparten el mismo cuerpo, pero son identidades opuestas ¿y si, tuviese múltiples personalidades que se activasen por, qué se yo, un impacto emocional o físico?

Recordamos que Syrup en WL deja caer una ultrabomba en el castillo y en WL2 acaba volando por los aires como el Team Rocket en la serie de Pokemon. Si lo pensais bien, aunque sean personajes de videojuegos, se llevó en ambos episodios un par de ostias bien dadas¿podría no ser Neo Pauline una embustera, sino una persona enferma que cambió su rol por el de otra anterior a ella? Eso daría algo de claridad a su cambio de look radical del DK arcade al DK de Gameboy.

Y ¿la posibilidad de que Syrup sufra amnesia por los golpes? si no supiese por un tiempo quien es, alomejor desarrollar otra personalidad sería más fácil. Y si ¿alguien la hubiese confundido con la Pauline original y la convenciesen de que era ella? hmmmmmm

Es muy arriesgado aceptar una teoría así, porque es una explicación comodín y vaga que puede aplicarse a muchos casos varios y si bien podría explicar la ausencia de las dos personajas, Syrup se la piña muchas veces incluso, si forzamos la cosa, podría haberse estrellado con el coche con el que huye en 'WL shake dimension', pero no consta que Neo Pauline reciba ni un solo golpe en ninguna escena que le hayamos visto participar. Alomejor se produce por otro mecanismo... pero esto se vuelve terriblemente enrevesado, no?

______________________________________________________

Ahora empiezan las pejillerías de una historia que apenas se tiene ya en pie.
Uno de los puntos con los que, la teoría del cambio de personalidad no acaba de convencer a la gente, es al advertir que, la Neo Pauline de Odissey tiene la altura de la princesa Estela, la cual, para que nos hagamos una idea, es de lejos mucho más alta que el heroe que las acompaña más veces. Unas dos cabezas para ser exactos. Que los tacones ayudan, pero no tanto.


Podría haber sacado la altura comparando los personajes en el último SSB, pero si nos fijamos, están brutalmente adaptadas. Sino Olimar se pondría a luchar contra los dedos gordos de los combatientes y Bowser necesitaría prácticamente un escenario para él solo. Por lo que se puede entender que, de una u otra forma, las alturas no nos valen por esta vía.

Pero estamos tomando la referencia de una Pauline que hacía años no aparecía por ninguna parte, y que la última vez que creimos verla no le tenía tantísima ventaja. Y reitero: la excusa taconera os la podéis meter en vuestros zapateros.


Si seguimos estas pautas de longitud TODAS las mujeres que aparecen en el universo champiñón (hablamos de las "humanas" claro) tienen extrañamente la misma altura: le sacan una cabeza al condenado fontanero rojo, eso incluye a Neo Pauline, pero excluye a la magnífica Estela, y como no, a Syrup le pasa lo mismo.

No hemos tenido la suerte de ver enfrentados a Mario con Syrup, pero sí a Wario con ella, y sabemos que el antagonista es abiertamente más orondo, pero también ligeramente más alto.


Lo sé, lo siento, la imagen es desastrosa y un insulto a la madre que os parió, pero la calidad de los videos de Youtube a veces es así y no voy a emular esa cochambrosa entrega de Wii para sacar una mísera fotografía. Aaaaasi se queeeeeda, che.

Todo esto para decir que la capitana comparte también canon de altura con las demás personajes femeninas de este universo, porque la ventaja con respecto a Wario diría que es de una cabeza o menos. Aunque eso siempre depende de con qué cabeza midamos, joder.

Por lo que pensar que Syrup y Neo Pauline son la misma tipa, no estaría tumbado por el tema de la altura, porque todos sabemos que la Pauline de Odissey como los ciudadanos de esa metrópolis, donde ella hace funciones de alcalde, NO SON CHAMPIÑONICAMENTE LÓGICAS. Y para eso TGT también dió una respuesta conspiranoica razonable.

_____________________________________________________


♦♦♦♦♦♦♦♦♦No hay más que añadir a este despropósito.
Que Pauline sea Syrup o que Syrup sea Pauline creo que se la pela al 99.999% de los jugadores que hayan disfrutado del universo mario durante años. Quizás no lleguen a hablar del asunto con el maestro Miyamoto nunca y no podamos salir de dudas, cosa que me reconcome por dentro el pensar que sería posible pero necesita más detalles concretos para ser cierta.


Solo que hiciesen un Wario Land 5 para 3DS (que lo esperaba con unas ansias muy malas) y dejasen ver más a Syrup, haciendo cosas, para seguir especulando. Pero, siendo realistas, tras la ostia con 'Master of Disguise' de DS ¿todavía algún fan piensa que la saga Land de Wario está entre los intereses de Nintendo para la actual portátil? Lloro desconsolado, pero así es.

Solo cuando se dediquen a remakear la tetralogía original, pensarán en la quinta entrega.

Aun a malas ha sido entretenido discurrir esta mierda. En los próximos meses tendremos historias sobre Odissey a piñón, así que no descartemos que algún ilustre de la divagación toque este dificil caso. Oh ssssi nnnnnnnena.

Ape Escape - Monokomas

$
0
0
Soy de los que le temen un poco a las cosas nuevas, pero una vez que pruebo el fantástico florecer de un cambio bien llevado, soy de los que aplauden levantándome de la silla.

¿Que a qué viene tal metáfora cursilona? Pues que lo mismo me pasa con los videojuegos, o es lo que me pasaba de pequeño, me entusiasmaba conocer cosas pero siempre volvía a los plataformerosclásicos sin más y creo que una de esas sagas que me hizo ver que la variedad era una paleta de colores preciosa fue 'Ape Escape'.

Por así decirlo, su forma videojueguilística era de un plataformero en 3D dividido en mundos, pero el objetivo del mismo era completamente nuevo. Sí, había que avanzar como se pudiese por los niveles saltando de un lado para otro y esquivando todo lo que se pudiese y más, pero, lo que se buscaba no era llegar a un punto concreto, sino atrapar a un ejercito de monicacos del demonio que querían conquistar el mundo. Suena a bizarrez y lo era, pero no habían tantos juegos que pudiesen enorgullecerse de este título en aquel momento y que el resultado fuera diversión a raudales.

Una de esas sagas que a penas duró un par de generaciones en la parrilla. Tres capítulos rodeado de spin-offs cancerígenos que lo único que intentaban revelar era qué tan muerta estaba la serie. Es por eso que Konami cerró el grifo para estos cachondones monos, otro paso en falso antes de precipitarse al vacío de la unifranquicia. Luego dejaron morir a Silent Hill...


Con lo bien que me lo he pasado con sus tres entregas, era un poco hipócrita no meterlos en nuestra gran familia. Apenas hay trabajos fans de la saga salvo miles y millones de retratos de Specter (el monicaco Alfa) o a Yumi poniendo caras cucas mientras se le ven las bragas, apenas videos, apenas coñas. Pero ojo, recordaba que en su segunda entrega se podían desbloquear unas cuantas tiras cómicas, las cuales para encontrarlas han sido un auténtico crujir de pelotas y ni siquiera las tengo todas, pero así, podemos rendirle un pequeño homenaje a la serie.

Descuidad. Si encuentro más, al blog que se subirán.



Para quien no esté familiarizado con la saga, uno de los puntos fuertes eran los gadgets, herramientas de knoqueo variado sobretodo que servían para aturdir a los monkeys para luego acabar cazándolos con la red teletransportadora. Ahora puede que ya cobre sentido para vosotros esa tira anterior, no?


Otro punto curioso era la personificación de cada uno de los monos. En general habían muchos de aspecto normal, con la típica sirena en la cabeza y poco más, pero muchos otros tenían características muy singulares, como gorros raros, disfraces y demás chorradas.

Incluso si acudías a ver la apepedia dentro del juego te dabas cuenta de que cada uno de ellos tenía su propio nombre y otras características. Juegos de palabras, cameos, easter eggs... sus descripciones eran hilarantes de verdad.


Un padre desaparecido

$
0
0
Juanito, Jorgito y Jaimito... siempre me han dado sarpullido esos nombres adaptados al castellano... pero puedo entender porque lo hicieron, Huey, Dewey y Louie para muchas personas de habla hispánica son un auténtico trabalenguas. JUAS.

He hecho ya mención de las inexistentes ganas que tenía de darle más importancia a la compañía Disney por su posición en el mundo como gobernante supremo del sistéma capitalísta sin escrúpulos y corrompedor de mentes tiernas, pero aunque la odie más que a mi propia vida también tengo una debilidad contra ella: los patos. Donald, Darkwing y en especial la saga Duck Tales, conocida por muchos como Patoaventuras.

Una vez más, como está pasando con los remakes de los videojuegos, cuando se desempolva una vieja moda surjen como locos una multitud ingente de tipos variados que juran y perjuran lo fans que han sido siempre y que sueñan con patos o demás mamadas frikis pero que no aportan nada. Luego están los que se les nota el amor y respeto por eso mismo. Los remakes de sagas no puede mantenerse igual que sus antecesoras y hay que intentar ir más allá, inventigando trasfondos, resolviendo preguntas inconclusas y ampliando los límites de su universo, pero manteniendo su esencia.
Hoy tenemos ese caso... a medias.


Los tres sobrinitos. Parientes directos de Donald por parte materna. Parientes de Gilito McPato por parte de abuela... una gran familia... pero aunque "algo" se sabe sobre la madre de estos tres angelitos, su padre sigue siendo un enigma. Existen algunas referencias, algunos retratos dibujados por diferentes artistas que podríamos afirmar que están intencionalmente mancados de información por algún extraño motivo, pero nada más.

Channel Frederator ha ido tirando del hilo y ha recopilado en este video todo lo que se sabe sobre este pato que nunca ha llegado a dar la cara, ni en la serie, ni en los comics ni en Navidad y a pesar de todo, casi estamos como al principio. Todo suposiciones.
Sacad libreta y boli, que nos vamos.


[!] Vale lo voy a decir. Puto gracias Disney por Gravity Falls y por este nuevo y pedazo reboot. No cagues la serie de mi infancia o volveré a lanzarte por la trampilla.

Duelo de Insultos lejos de Monkey Island

$
0
0

►Lo cierto es que un duelo de insultosunilateral no es tan estimulante... más que nada porque si la respuesta a todas tus puyas van a ser chillidos ahogados ininteligibles el combate pierde gran parte de su encantote. ¿Pero qué le vamos a hacer si lo que le va a Threepwood es viajar?

¿Qué ha pasado con Dante's Purgatory?

$
0
0
Durante la anterior generación de videojuegos (la que englobó los años desde 2005 hasta 2012 más o menos) hubieron muchos menos videojuegos que me llegasen a calar hondo y cada vez que hablaba del poderío de 'Dante's Inferno' siempre salía el Sonyer de turno que lo desmerecía por ser un hack n slash que bebía su inspiración directamente de una de sus franquicias que más pasta le había dado a la compañía en los últimos años. Pero hubo muchos otros que, dejaron a un lado su fanboyismo recalcitrante, y vieron y apreciaron el juego como una obra de culto incluso superior al intocable'God of War'. En un año me lo pasé 5 veces, solo digo eso xD.

Los que nos encantó deseabamos adentrarnos más en el mundo creado por Aliglieri hecho videojuego por Visceral Games. Acabamos la aventura y escuchamos mencionar a Lucifer hablar de los tres reinos que podrían gobernar juntos, se nos erizó la piel; vimos el monte Purgatorio delante de nuestras empelotadas narices en el video final, la boca se nos desencajó; apareció el cliffhanger seguido por un continuará... ya está, a la mierda con todo. Nuestras pezuñacas destrozaron el mando y la deshidratación llegó por un largo llanto de alegría.
Teníamos secuela a la vista, y posiblemente trilogía.


¿Qué pasó luego? Llegó un DLC en plan coliseo, luego un port que te hacía morderte la lengua y sangrar como un gorrino para no echarle mierdas al titulazo (algo muy malo muy malo en serio), luego un OVA animado hecho a cachos por varios artistas que se dedicaba a mostrarte como era el infierno como si de un escaparate se tratase y finalmente, nada.

Se sabe que en 2011 Joshua Rubin, el que fue escritor del script de la segunda parte de Assassin's Creed y jefe guionista de los Telltale Games, fue el elegido para escribir una historia que tenía todas las papeletas para ser la secuela del juego que tratamos hoy, pero fueron todo especulaciones y no se llegó a hablar más del tema. 

Mucho después, un usuario de twitter que llegó a la fama por anunciar filtraciones que llegaron a ser reales, Shinobi602, mencionó a 'Dante's Inferno' para mal, pues su secuela que había estado en desarrollo se canceló por motivos que desconocía, posiblemente EA tenía otros proyectos-estafa económicamente más suculentos, ya sabemos como son, por lo que muchos nos hemos quedado sin la tercera parte de Alice y la malditamente badass ascención de Dante a los cielos.
Yo os maldigo por ello.

Más tweets de este usuario mencionaban que la nueva aventura de Dante incluiría un sistema de escalado como el visto en el gremio de asesinos y que lucharía contra angeles, como si de Bayonetta se tratase. Eso. Tú haznos crecer los dientes más, cabrón.

Van para 8 años ya la ausencia de Dante y parece que lo único que podemos esperar los fans es que EA haga un cutreport para Steam con fallos y sin logros para cerrarnos la boca y mantener las ascuas del odio sacacuartos vivas. Solo espero que alguien compre los derechos, que lo pete y que a EA se le llene la boca de esputo purulento y se ahogue con su Fifa.

FUNKO POOP - Invasión Clónica

$
0
0
Como chaval de los 90s he podido tener entre mis manos una cantidad, si bien no propios, desproporcionada de muñecos. Algunos más conseguidos que otros, algunos transformables, algunos que dabas gracias a algún ente supremo por crearlo, otros nefastos y que te hacían llorar de dolor, pero la iniciativa cuando eramos jóvenes no era tanto qué tan bien hechos estaban sino cuanto podíamos jugar con ellos, luego cuando crecíamos ese potencial jugabilístico desaparecía para dar paso al potencial decorativo.

La industria del muñeco es inmensa con algunas compañías con productos de calidades excelentes. Algunas como Megahouse, First4Figures, Volks, Nendoroid o Banpresto crean preciosas obras de arte con plástico, muchas veces fuera del alcance de muchos mortales por sus precios metaestratosféricos, pero que si buscamos la calidad sobre todas las cosas posiblemente habremos de acudir a ellos. Fieles réplicas o monigotes chibiescos que siguen siendo fieles a los personajes originales, sin duda prefiero algo así de precioso antes para colocarlo en mi estantería que un delicado jarrón asiático que me la trae muy al fresco.


Bien, pero tenemos que ser conscientes que no todo el mundo está cabalgando en el dolar y la clase media (o baja después de la maldita crisis) también tiene derecho a tener en posesión esos personajes versión muñequiles para honrarlos en sus casas, y creo que ahí es donde entra uno de mis archienemigos actuales: el FUNKO POP.

No me malinterpretéis una vez más, mi sonrisa irradia bienestar cuando admiro a alguien irse contentote a casa con un muñeco de aquel personaje que andaba buscando y me parecería perfecto si no fuese por la pereza que desprende esta marca.

Los Funko Pop se han ido poniendo de moda por varios motivos:
-Su precio es irrisorio comparado con otras figuras en el mercado (+/-13€ por figura).
-Sobre unos 10cm de altura.
-El aspecto mono-cabezón-kawai atrae a mucha gente.
-La variedad entre personajes es puto enorme, y va en crescendo.
-La calidad de las figuras es de un vinilo más que aceptable.
-Su potencial para la exposición es bastante, bastante alto.

Por todo esto, el target de comprador para este tipo de figuras va desde el menudo más chiquitajo de la casa hasta el yayo sin dientes medio vegetal que está en vuestra mecedora. Da igual el género. Da igual la religión. Todo eso el Funko's Master lo tenía presente y ha creado la ecuación perfecta para pasarse estas limitaciones por los mismísimos genitales. Han conseguido un amplísimo rango de compradores nunca antes superado por otro producto que no fuese el agua embotellada. De todo lo que se te ocurra, existe un Funko Pop esperándote.
Bravo por ellos. Da puto miedo.

Yey, pinta espléndido ¿verdad? te dan ganas de pillarte unos cuantos cuando tu (modesto) sueldo empape ligeramente tu cuenta corriente en el banco. Mucho ánimo, seguro que se ven de lujazo metidos en su caja de cartonete al lado de tus otros 40 funkos apilados cual fuerte que lucha contra el inexorable hecho de hacerse mayor. Atacad mis Funkitos! Matad a la hipoteca y la marea masiva de responsabilidades por mi!!!

Luego están las ediciones especiales.
Colores alternativos y demás mandangas.
Entonces, si me gusta ver a la gente contenta, si me gusta que adepten algunos productos para que todas las clases sociales puedan ser partícipes del consumismo comercial irracional ¿porque cojones se me nota que este discurso es tan jodidamente sarcástico? bien, una vez más me duele hablar de esto, pero no soporto la pereza empresarial, no soporto que nos tomen por imbéciles borregos y no soporto ser consciente de la creación de una nueva necesidad frikil.

Para empezar, los Funko Pop son solo una parte de la empresa Funko que se dedica a crear otra clase de muñecos, pero visto el impactazo que han supuesto su linea Pop cada año que pasa aparecen 100 nuevos cabezones de diferentes franquicias, quedándome corto seguro, habiendo en la actualidad 600 muñecotes. En menos de un lustro casi han superado la cantidad de Pokemon en 20 años de historia. Sé que en la variedad está el gusto, sin duda, y a más franquicias añadidas a su roster más gente enganchada, gracias a que posiblemente sea ahora cuando aparezca aquel personaje icónico de tu infancia que necesitabas imperativamente tener mirándote por las noches o bien ese personaje de aquella serie de Netflix que te la ha puesto dura y necesitabas tener al cabezón para atarlo a lo bondage. Pero ahora llega la gran pega: los Funko Pop son TODOS iguales.


Esa maldita cara... esa puta cara inerte más propia de yonkazo a la televisión que no de una linea de muñecos decorativos... sin boca... pasando de la nariz en muchos casos... y se repite... repite... y repite hasta el infinito... ¿qué leches ha pasado con lo del criterio?

"Ñeeeeeee pero el pelo es distinnnnto, Ññññeeee el cuerpo es distiiinto, Ñeee llevan complementos dissstintos tambieeen, Ñeeeeñeeeñeee heiterrrr, dislaik y unfolou"

¿No os suena eso a algo muy parecido que pasa en los Simpson? Viendo las proporciones épicas de sus calaveras ¿en serio me diréis que los complementos tienen verdadera relevancia? además la tendencia de la gente es a no sacarlos de sus cajas, cosa que aceptua más incluso el que solo se le vea la cabeza de zombie sin ser de una saga de zombies.

No, lo que ha hecho famoso a los Funko Pop es el despertar del nuevo coleccionismo. Ese grito interno de "hazte con todos los que puedas". Da igual lo despreciable que te parezcan, da igual lo concienciado que estés en no hacerles ni el mínimo caso, la inercia friki es muy fuerte y los Funko están en todos lados. Supermercados, tiendas especializadas, tiendas no especializadas, tenderetes de barrio... tarde o temprano caerás en sus redes...

Mira, si al menos fuese cierto, tendríamos una crítica social directa y mordaz.

Ahora llega el momento de la revelación.
Hay una clase de Funko que SÍ que me compraría yo ¿nani? pues sí, contra todo pronóstico ahora sale el capullo este que se caga en aquellos que adquieren estos muñecos por moda siendo todos iguales y no sacándolos de sus cajas originales porque queda así más coooool y de colección exclusiva, aquellos que me han llamado la atención a mi son esos que van ENMASCARADOS O NO TIENEN CARA. Tan simple como quitarles el detalle clónico para que dichos muñecos cobren algo de sentido.

El Xenomorfo de Alien, Boba Fett de Star Wars, el ClapTrap de Borderlands, Nemesis de Resident Evil, Crash con sus gafas de aviador o incluso algún power Ranger. Es curioso que añadiéndoles esa inexpresividad canon que implica el personaje, gracias a las máscaras o la ausencia de cara, le den tanta personalidad a estas jodidas figuras. En lo personal, prefiero el detalle a lo mono y la calidad ante la cantidad. Preferiría guardarme el dinero que me cuestan cinco de esos cabezones y pillarme una figura articulada de Banpresto, con su peana, su cara no zombie con nariz, pupilas y dientes y la posibilidad de interpretar escenas antes que colocar en linea a mis Funkos e inflar el pecho porque estoy en la moda y tengo los cabezones de las princesas disney, los de Marvel y los tres diferentes de Pennywise, porque ahora IT mola mogollón, hace un año era cacota del King.

Una mierda infame que llegará hasta límites insospechados. En el 2020 la linea Pop tendrá cerca de los 5000 muñecos, representante en la Onu y estará en proceso para construir su propio estado independiente. Un paraíso fiscal para los coleccionistas y nación especializada en la cirujía del reemplazo de bolas negras por ojos, sellado de bocas con silicona y fresado de narices.

PD: Ojo lo que puto molan los del Cuphead! Porque así es como debería ser toda la gama Pop del demonioooo.... MIERRRDA! ¿¡¡QUÉ ME ESTÁ PASANDOOO!!?


Respecto, hermanos. Pero si tenéis chimenea, o por defecto horno, podríais hacer una contribución a la raza humana y destruir estos engendros portadores de desdichas y coleccionismo clónico.

Tu Steam cuando te Mueras

$
0
0
Los servicios virtuales del entretenimiento están dándole caza al formato físico. En muchos sectores las aportaciones monetarias virtuales ya superan el 60% de los ingresos totales de varios mercados y Steam, desde hace años, es el bazar y biblioteca más grande de videojuegos de este estilo.

Pero asaltan las dudas cuando piensas en el futuro de este servicio. Es cierto que al adquirir un producto virtual, solo estás pagando por la licencia de uso del mismo, pero igualmente estás pagando por ella y eres poseedor de esta licencia y si es así debería tener la potestad de poderla ceder en un testamento a quien buenamente quieras, no?

Pues contradictoriamente, como en tantos otros términos legales de servicios virtuales, este acto NO está contemplado como una posibilidad, cosa que dejaría tu cuenta de Steam tras tu muerte (tras haber invertido X en ella) en el limbo sin que nadie la pudiese volver a reclamar. Es cierto que existe la posibilidad de compartir tu biblioteca con familiares y amigos, pero legalmente ellos no serán nunca dueños de tus títulos, ni siquiera habiéndolo especificado en tus últimas voluntades.

En Eurogamer investigan sobre este concepto que, lógicamente en el mundo actual en el que vivimos, ya tarda es aparecer de una u otra forma:

PROPOSICIONES DE POLÍTICAS ABUSIVAS VIDEOJUEGUILES

$
0
0
La industria videojueguil es grandiosa, cada día que pasa cobra más y más importancia en el mundo y en el mercado financiero. Tanto es así que gracias a sus tendencias y políticas sacacuarteras, secundadas por los usuarios que son partícipes, tenemos el producto de calidad dudosa, mediocre e insultante a veces que nos merecemos:


-Contenidos recortados que se venden a parte del juego base el mismo dia de salida del título.
-Cuotas de internet independientes para consolas para poder jugar online.
-Títulos Pay-to-Win que abren brechas virtuales entre clases sociales.
-Venta de juegos a capítulos.
-Mercado de MODs, con dinero real, que se aprovechan de creaciones gratuítas de usuarios.
-La imperatividad de estar conectado siempre a internet para poder jugar.
-Cajas de contenido aleatorio adquiribles con dinero externo al propio del juego.
-Pagar directamente para evitar el farmeo repetitivo.
-Olvidarse del modo single player porque, claro ¿quien quiere una experiencia en solitario ya?

No paran de dar rienda suelta a sus mentes prodigiosas para ayudar a la comunidad gamer a sentirse parte de una mierda colosal. Muchos se tapan los ojos, muchos mencionan que mientras no colabores con estas políticas no hay de qué preocuparse, muchos te meten un grito y dicen que harán con su dinero lo que les sale de la huevada (y se compran una Ps4 Pro con gafas VR... que acaba tres meses despues en Wallapop) y duele, duele ver como un hobbie tan satisfactorio se ha ido corrompiendo cuando han podido ver la oportunidad de sacarle la mayor tajada posible. Ganas de vomitar sangre es lo más agradable que me viene a la cabeza ahora.

Hahahaha yeeey pero señores, no seamos pesimistas, todo esto nos vendrá bien algún dia no? recordar los momentos actuales nos hará suspirar de nostalgia cuando dentro de 10 años no podamos ni iniciar una sesión en nuestro nuevo juego si no insertamos el billetito de marras en la ranura instalada (pagada a fascículos) que portaran cada uno de los sistemas gamers que existan sobre la maldita tierra.

Es por eso, y viendo que se están estancando mucho en eso de las políticas abusivas, que no les vemos un ritmo concreto de creación y que las compañías sufren por ello claramente, he pensado en darles unas buenas IDEAS PARA QUE SIGAN PETÁNDONOS EL CULO, con ese cariño tan característico que ya demuestran a día de hoy.

Como ser presa de un arsenal de dragon-mutant-dildos tamaño realista... porque todos los gamers deseamos eso por parte de las compañías cada segundo de nuestra existencia, y si decís que no, mentís como bellacos haters comunistamente demagogos que solo quieren ver el mundo arder.

Podéis darnos ideas si veis que nos vamos ablandando durante el post:

1# CUOTA DE ALQUILER DEL DISPOSITIVO                                                                 

Si las compañías de televisión privada cobran por la cesión del dispositivo decodificador de canales ¿cómo es que en las consolas todavía no lo han hecho? ya me imagino yo dentro de 20 años yendo con mis sobrinetes a una sucursal de "PuketendoBox" (como podéis observar, habrán muchos cambios en las compañías de videojuegos) donde nos harán firmar un contrato al adquirir un servicio con ellos, nos darán el cacharrete de marras y tendremos que instalarlo en casa siempre conectados a la red para tenernos al tanto de todos los despropósitos que nos quieran colar.

¿Qué al menos será un precio razonable y la cuota de internet ya estará incluída?¿tú crees que dentro de 20 años tu plancha no tendrá conexión a internet independiente a tu cuota de internet casera?

Pues colegas, aquí igual: Un dispositivo entregado en mano bajo un contrato de permanencia, una cuota de internet para la PuketendoBox que habrá que darle de comer a parte y una familia que intentará pluriemplearse (e insisto en "intentará") para que puedan llegar a casa por la noche, reventados de la vida, pero contentos por estar en la onda con esa consolaza en el salón.

Disfrutarla ya será lo de menos, que los 15 minutos que les sobrarán para vivir cada día estarán destinados a echarse esa reparadora siestorra rápida en el sofá. Que para algo pagamos la cuota de internet del sofá.


2# CADUCIDAD EN LOS JUEGOS                                                                                         

El formato físico era un lastre para los usuarios y un gasto tontaco para las empresas ¿quien quiere tener una biblioteca de cartuchos y discos en casa, de propiedad, que estén ocupando el espacio que podrían estar usando figuras de coleccionista que hayan hipotecado tus bienes y los de tus familiares? Nadie, claro joder. Es obvio.

Por ello, el formato digital será el omnipresente y único soberano del mundo videojueguil. Pero ahí no quedará la cosa, pues cuando podamos hacernos con ese juego digital tan esperado por la irrisoria cifra de 80€ (sí, lo sé, los Indies están algo caros) se activará el cronometro de caducidad que determinará cuanto tiempo tienes para viciarte al susodicho antes de que se ponga malo y te intoxique el jugarlo. Un asunto de seguridad nacional, lo harán por nuestro bien.

Podría ser una semana, un mes, dos, lo que determine cada compañía como bien le salga de los cibernéticos teraflops peludos. Y una vez terminado este plazo, lo mejor será o bien eliminarlo de tu biblioteca virtual, antes de que afecte al resto de tus productos; o bien pedir a la compañía distribuidora que le hagan un tratamiento purgante por un coste de mantenimiento, al menos así no se te perderá el avance, ni los logros ni las chufas que se puedan conseguir en ese momento.

¿Nube decís? No, en el futuro no lloverá. Esa actitud es demasiado mainstream.


3# IDENTIFICACIÓN CONSTANTE                                                                                   

Imagínate por un momento que algún alma diabólica está usando tu partida de 'Asssasinillos Creep: Paecequeseacabe Perono'¡sería más que terrible! Un asalto a tu intimidad videojueguilística! Un dolor de muelas muy muy malo!
La solución estaba clara: un sutil bloqueo ID.

Los passwords y vinculaciones identificativas a dispositivos móviles son fácilmente hackeables en un futuro donde la gente no sabe sumar de memoria pero sí conectarse al Facebook telepáticamente, por lo que el que nuestro dispositivo videoconsolero sepa en todo momento a quien tiene delante y pueda darle unos permisos u otros será esencial. Toda la puta humanidad que quedaba tras la cuarta hambruna universal lo pedía a gritos!

Varios niveles de seguridad serán aplicados a este sistema:

-El ya común carnet de plastiquete vinculado a una lista de compradores borregos ejemplares usuarios que dispondrá de toda la información necesaria para iniciar sesión como cual es tu lugar de residencia, qué comes habitualmente o si tienes complejo de polla.

-El reconocimiento de voz y retina, que nos parece tan avanzado ahora, se utilizará en el mundo videojueguil del mismo modo que para cargar el perfil guardado de ajustes regulables en tu taza de water.

-El conector de médula, una tendencia en alza para garantizar que ningún pájaro de mal agüero, sin la codificación proteica adecuada, pueda acceder a tus queridas partidas guardadas.


4# PARCHES NEXT-NEO-GEN                                                                                                

¿Que ha salido roto el juego que llevabas tanto tiempo esperando porque los melones de arriba de la compañía necesitaban cash a la de ya? no te sulfures lo más mínimo, compañero. Estas cosillas le pueden pasar a cualquiera, pero gracias al merengue supremo pronto llegará un paquete de Fixes para solucionar esos pequeños detalles que te impiden abrir el juego, que te de calambre el gamepad o para que el dispositivo deje de acosar a tu hermana pequeña.

Y por supuesto habrán ofertones en Fixes! Si el día uno tenéis 100 errores desconocidos que no te dejan jugar en puto paz, la plataforma de juegos te ofrece, garantizado, al menos el doble de Fixes descargables para que vayas probando, como un pato mareado, bajo tu propia cuenta y riesgo.
Porque saben que nos gusta decidir sobre nuestras cosas.

Y eso no es todo, locos! si adquieres 5 Parches, cada uno por la insulsa cantidad de 5.99 pavos, la compañía te recompensará enviando directamente a tu domicilio un señor trajeado muy seriote que te hará entrega de una incalculable palmadita a la espalda.

Y alomejor incluso te pueda llegar a nockear, meter en el maletero del coche, llevarte a las instalaciones no declaradas de la compañía y allí abrirte y examinarte el cerebro para conocer más a fondo el comportamiento subnormalen exquisito de sus clientes!
Gangaza es poco!!!

________________________________________________________

Se me ha secado la glándula del ingenio.
Lo siento, PuketendoBox, comprenderé que este mes me retires completamente el sueldo y envíes otra vez a los caniches robóticos para que me muerdan los tobillos indiscriminadamente. Me lo merezco por solo hablar de chorradas y en POCA cantidad.


Pero se admiten sugerencias, así me muy lucro a vuestra costa.
Saludos gente!

Pe-pe-pero es que es CANON!

$
0
0

►No se quienes son los encargados de catalogar algo de "canónico" o no, imagino que será parte del trabajo no declarado de un autor. Aunque no siempre es así.

Se han dado casos, que por el silencio del mismo, han tenido que ser los fans los que interpretaran y pusieran a juicio lo que se considera legítimo para una obra o no. Cosa que a posteriori podría desmentirse o incorporarse a la historia como canon si los creadores lo veían factible, bien encajado, o no les apetecía mucho resolver esta encrucijada.
Curioso mecanismo este.

Fobias y vecinos trolles, no casan bien

$
0
0
Si bien es sabido que, si no curras, tendrás que o bien recortar en gastos o bien empeñar tus cosas para sacar algo de cash para el día a día, ya sean tus pantalones o tu hipotálamo. Pero en los entrañables pueblos habitados por animales bípedos del universo Crossing tienes la ventaja de que urgando en la tierra siempre encontrarás algo que vender o agitando un arbol siempre caerá algo que puedas endiñar. Desde un par de hojas resecas o un boniato hasta una tele de plasma.

Además hay un montón de especies inferiores (¿pero porqué estas no son bípedas?) que cazándolas podrás sacarte un buen sobrebellotasueldo y tirar adelante. Pero es extraño, si bien el mapache ese que lo compra todo, literalmente, se queda con nuestros bichos pero no los pone en exposición ¿serán para su coleccion privada?¿los revende a grandes interesados?¿o le damos pena y nos hace un favor comprándonoslos y poniéndolos luego en libertad?
hmmm aquí hay rapiña encerrada.


Me se de alguien que va a incinerar un museo y acabará en la trena sin fianza. Uh-Uh.

Alice Asylum - Spicy Horse por la independencia

$
0
0
Es evidente que EA Games ha acabado pasándose a una facción muy corrupta del universo videojueguil, y no la culpo pues con el poder que ha cosechado y la fé ciega que muchos fans le han depositado en forma de divisas para seguir disfrutando de sus sagas favoritas, es casi imposible que caiga por el abismo.


Hemos sido testigos de la influencia de los micropagos en una de las franquicias más importantes de todos los tiempos, destrozándola por completo; de como cerraban irremediablemente Visceral Games declarando que no era solvente una compañía que seguía generándoles buenos números y que nos había dado tan buenos ratos con la saga Dead Space; y de como se siguen aprovechando, ahora incluso del juego virtual, con la sacada de pasta que son cada año los FIFAS cuando el interés y dedicación que le ponen es bajo cero. Vergüenza.

Bien, no le tengo especial devoción a EA, por mi, con la actitud que ha estado adquiriendo, que se pudra entre los resquicios más roñosos, mugrientos y olvidados de una cloaca. Pero hay una franquicia que sí me dolía en lo más profundo de mi alma pixelada perder, y veía cada vez más y más lejos tener noticias suyas: Alice.

Desde el 2012, que Spicy Horse Games nos otorgó aquel espectáculo que fue Madness Returns, solo volvimos a tener noticias de la saga con 'Otherlands' un proyecto que incluiría a Mcgee en la dirección de historias que no giraban en torno a la tormentosa vida de Alice, aunque sí es ella la prota. Cortos de animación que no estuvieron mal del todo, pero que en mi opinión, la utilización masiva del CGI no me convence en absoluto.

Ahora, acabados de empezar el 2018 (perdón por apenas escribir) nos llega un foco de luz tenue muy vibrante lleno de esperanzas, y sigo hablando de la saga Alice.

Al parecer Mcgee está afianzando los cimientos de su nueva compañía, la llamada 'Mysterious', y con su primer proyecto llamado 'Out of the Woods' basado en cartas sobre el folklore de varios cuentos infantiles con giros dantescos, su próxima meta la tiene bastante clara: proseguir con su 'American Mcgee's Alice'. De momento hay mucho por hacer, el plan de Mcgee es desarrollar la historia, diseños, tenerlo todo bien atado, presentárselo a EA para su visto bueno, crear una campaña de financiación a la altura y lograr traer a este mundo, de forma independiente, al que se hace llamar hasta el momento 'Alice Asylum'.

Por lo que se ha podido saber, los acontecimientos de este nuevo episodio sobre la locura podrían narrar los comienzos más tempranos de la vida de la pequeña Liddell, con unos 13 años, una vez acababa de ingresar en el reformatorio Ruthledge. Esto es antes de los hechos acontecidos en 'American Mcgee's Alice' y nos mostrará al país de las maravillas antes de la primera decadencia. Pero todavía no está confirmado el periodo temporal exacto.

La joven prota haría un viaje enfrentando las "etapas de la muerte" tal y como describía Kübler-Ross: Negación, Ira, Negociación, Depresión y Aceptación. Pero posiblemente esta última terminaría por no cumplirse, ya que habiendo conociendo la continuación de la historia, y que Mcgee afirma que no habrá ni mucho menos un final alegre, el transcurso de la curación de su alma se verá alterada por algún motivo que le impida completar el ciclo.

De momento están en periodo de desarrollo de bocetos y, de vez en cuando, se nos obsequia con alguna que otra idea nueva. Pero ya hay algunas cosas claras, como que Alice lucirá un vestido cenizo (cual DS3) pues las imágenes de la tragedia de su familia envuelta en llamas están más cerca que nunca; que posiblemente veamos a una cria de gato de Chesire con pelo que, en algún momento dado, arderá hasta que adquiera su ya icónico aspecto demacrado; que el Jabberwocky y el Sombrerero no estarán robotizados; y el misterioso amuleto circular, con flechas clavadas, que simboliza el Caos.

Hay mucha más información dubitativa, por lo que no me quiero seguir metiendo en algo que está todavía en pleno desarrollo conceptual. Pero os dejo unos bocetos para hacer boca que os erizarán la piel si sois, como yo, unos desquiciados por esta saga:







Con un poco de suerte y promoción llegarán a los 555 patreons y el proyecto, además de ir posiblemente más presto gozará de mejor calidad. Puede que también si la cosa cuaja y EA quiere montarse en el tren del Interesado-Hype reedite el American Mcgee Alice y Madness Returns para Steam con putos logros, que ya toca leñe.

...ya estoy contando los días que faltan para ver la noticia:
"Alice 3 es una realidad. EA Games muere atragantada metafóricamente. Pero muere."
Viewing all 222 articles
Browse latest View live